16 de abril de 2025
Tragedia en Cañuelas por una estampida de caballos: murió una maestra en un choque múltiple

El accidente se produjo en las cercanías de un club de polo. Una tropilla se desató y causó estragos en la ruta 6. Además de la docente, hubo otra persona herida y varios animales muertos
El siniestro se desencadenó de manera secuencial. El primer vehículo involucrado fue una camioneta Ford Ranger, que circulaba en sentido San Vicente–Cañuelas, chocaron contra una tropilla de caballos que estaban sueltos en la ruta. Poco después, una Toyota Hilux, dominio LHW 197, también procedente de Cañuelas embistió a otros dos animales.
En ese momento, la estampida causó un estrago. Un automóvil Seat Toledo, que transitaba en dirección a San Vicente, embistió contra los caballos. En el vehículo viajaba como acompañante la maestra Virginia Liliana Fejula, de 55 años, quien falleció en el acto, según informó el diario InfoCañuelas.
Fejula era docente en la Escuela Cristiana Evangélica Argentina (ECEA), ubicada en la localidad de Brandsen.
La comunidad educativa de la institución expresó su pesar por la pérdida de la educadora, quien daba clases en el 2°año del primario. En redes sociales, colegas y alumnos la despidieron con mensajes emotivos. “Siempre te recordaremos, seño Lili”, escribieron en una publicación, mientras que una exalumna, Nicole Romano, destacó su labor como docente: “Gracias por tu buena enseñanza, fuiste una gran profesional, te voy a recordar siempre”.Las autoridades judiciales iniciaron una investigación para esclarecer las circunstancias que llevaron a que los caballos estuvieran sueltos en la ruta. Hasta el momento, no se han brindado detalles sobre los propietarios de los equinos, ni sobre las medidas de seguridad del club de polo.
La Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Cañuelas quedó a cargo de la causa, caratulada como Lesiones Culposas y Homicidio Culposo.Hace dos años, la zona rural bonaerense volvió a tener un episodio que involucró cerca de 60 caballos abandonados en un campo, que morían desvanecidos por falta de comida. Fallecieron al menos 12 ejemplares. Según
COMPARTIR:
Comentarios