16 de abril de 2025
Suprimieron la Secretaría de Planeamiento Estratégico tras la reasignación de su titular

La decisión quedó formalizada a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Las funciones quedarán bajo la órbita de Legal y Técnica, a cargo de María Ibarzabal Murphy
Este cambio implica una reorganización en las tareas de apoyo al presidente Javier Milei, así como también asumir los compromisos y obligaciones que quedaron en el tintero, junto con sus recursos humanos, financieros y materiales.
Dentro de los roles que ocupaba el espacio recientemente suprimido se destacaba, además, la coordinación de la planificación estratégica de los proyectos de leyes y actos administrativos, trabajando estrechamente con los distintos ministerios y áreas del Poder Ejecutivo Nacional.
Por otro lado, tenía la responsabilidad de analizar y consolidar proyectos normativos que involucraran la elaboración, reforma o modificación de leyes y otros actos administrativos, y asesoraba al Presidente en los asuntos normativos prioritarios, asegurando que las decisiones estratégicas estuvieran respaldadas por un marco legal adecuado. La intervención en este ámbito tenía como objetivo la defensa de los intereses estatales en los procesos judiciales o administrativos en los que el gobierno estuviera involucrado.El mismo día que oficializaron el nombramiento de Ibarzabal Murphy, designaron a Ignacio María de la Riva, como subsecretario de Asuntos Legales. En consecuencia, será el encargado de analizar el ajuste de los proyectos y anteproyectos de actos administrativos, tanto de la Administración de Gobierno como institucionales, sometidos al Poder Ejecutivo Nacional y al jefe de Gabinete de Ministros.
A su vez, le corresponderá intervenir en la coordinación con la Subsecretaría Técnica, en el análisis de los proyectos de ley sancionados y “sustanciar, a través de la Dirección de Sumarios, los sumarios administrativos”.
Además, el Ejecutivo aceptó la renuncia de la funcionaria que se encontraba al frente, María Victoria Marcó. De acuerdo a lo publicado por el Decreto 253/2025, se le agradeció por “los servicios prestados en el desempeño de dicho cargo”.