16 de abril de 2025
Día 2 sin cepo: alivio en el Gobierno por haber recuperado la agenda y el plan para mantener la tendencia positiva

En la Casa Rosada aseguran que recobraron el eje de la discusión después de varios meses. Festejos en el círculo presidencial, que quiere comenzar con una dosificación de medidas que sean acompañadas por el desempeño de las variables financieras
Como contraparte, el levantamiento casi total del cepo (y la posterior suba del dólar oficial en niveles similares a los que tenían los financieros) hace que el Gobierno esté atento a cómo pueda repercutir en la dinámica de precios. Milei fue sintético al respecto ayer ante Neura, en donde se refirió a las primeras remarcaciones de precios que hubo y aseguró -en palabras mucho más severas- que esos empresarios y comerciantes no podrán vender sus productos con un nivel de precios más alto.
En el itinerario libertario solo quedan dos actividades claras. Una de ellas es la conferencia de prensa que dará el vocero presidencial Manuel Adorni, quien hoy estuvo con Patricia Bullrich en una actividad de campaña por el barrio porteño de Recoleta. Allí podría ser el único escenario en el que el gobierno nacional pueda colar alguna cuestión en la agenda. Luego se vendrá el fin de semana largo por Semana Santa y los funcionarios oficiales admiten que van a aprovechar para “bajar un cambio” después de los últimos días, ya que no tiene sentido incidir en días de bajo consumo de noticias.Justamente, ese episodio fue el traspié comunicacional más fuerte al que el Gobierno tuvo que transitar durante los últimos tres meses. Además del hecho en sí, la acción fue hecha por el mismo Presidente; y los coletazos que buscó propiciar la oposición fueron direccionados a la otra accionista del gobierno, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Fue tal la sensibilidad del caso que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, intervino especialmente la semana pasada para evitar que el peronismo proponga llamarla para que hable del caso ante el Congreso. En su lugar, se acordó que se sancionaran la interpelación a Francos, a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.