Miércoles 23 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Abril de 2025 y son las 07:34 -

16 de abril de 2025

Estados Unidos exigió que Irán elimine su programa de enriquecimiento de uranio como parte de cualquier acuerdo nuclear

El enviado especial de Donald Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, endureció su postura en las negociaciones indirectas con Teherán

>El régimen de “Cualquier acuerdo final debe establecer un marco para la paz, la estabilidad y la prosperidad en Medio Oriente, lo que significa que Irán debe detener y eliminar su programa de enriquecimiento nuclear y armamento”, dijo Witkoff en la red socialX.

El día anterior, pareció detenerse en pedir un desmantelamiento completo del programa nuclear de Irán, diciendo en una entrevista con Fox News que “esto va a ser mucho sobre la verificación en el programa de enriquecimiento.”

El acuerdo multipartito de 2015 que Trump abandonó pretendía hacer prácticamente imposible que Irán construyera una bomba atómica, al tiempo que le permitía desarrollar un programa nuclear civil.

Por su parte, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a los periodistas el martes que el presidente Donald Trump había hablado con el sultán de Omán, Haitham bin Tariq, agradeciéndole que acogiera las conversaciones sobre un acuerdo con Teherán.

Trump ha amenazado con atacar las instalaciones nucleares de Irán si no se llega a un acuerdo, calificando a las autoridades iraníes de “radicales” que no deberían poseer armas nucleares.

Por otra parte, las conversaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el futuro del acuerdo se desarrollan en medio de confusión diplomática sobre el lugar de la próxima ronda de negociaciones. Aunque una fuente del gobierno italiano y varios funcionarios europeos aseguraron que el nuevo encuentro se celebraría el sábado en Roma, el régimen iraní afirmó posteriormente que la sede volvería a ser Omán, como en la ronda inicial realizada el pasado fin de semana.

La incertidumbre aumentó tras declaraciones del portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmail Baghaei, quien reafirmó el martes que las discusiones continuarían en suelo omaní. “Mientras continúe el lenguaje de sanciones, presión, amenazas e intimidación, no habrá negociaciones directas”, señaló.

En paralelo, el director del OIEA, Rafael Mariano Grossi, confirmó que viajará esta semana a Irán para reunirse con el canciller iraní Abbas Araghchi y con el presidente Masoud Pezeshkian. Grossi reiteró que la cooperación con la agencia es “esencial en un momento en que se necesitan urgentemente soluciones diplomáticas”.

Donald Trump, quien busca un segundo mandato presidencial, se ha mostrado impaciente con el proceso negociador. “Creo que nos están llevando con rodeos”, declaró el lunes en la Oficina Oval, tras reunirse con el presidente de El Salvador. Al día siguiente, desde el avión presidencial Air Force One, sostuvo que su administración tomaría “muy rápidamente” una decisión sobre Irán, sin ofrecer más precisiones.

“El tema de las garantías es especialmente importante dado el historial de promesas incumplidas en el pasado”, advirtió Baghaei. Por ahora, ni Washington ni Teherán han definido públicamente sus líneas rojas.

(Con información de AFP y AP)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet