15 de abril de 2025
El mercado respaldó la estrategia del Gobierno con subas en las cotizaciones de acciones y bonos

Las modificaciones en el esquema cambiario que aplicó Javier Milei, la llegada de divisas del FMI y el respaldo de Estados Unidos impulsaron a los activos argentinos, en una jornada donde el optimismo primó tras semanas marcadas por la inestabilidad
“La llegada de USD 15.000 millones en los próximos días, el nuevo esquema de bandas cambiarias y la visita de Bessent impulsaron las expectativas. El cambio es significativo respecto del viernes: veníamos con una brecha superior al 20%, el riesgo país duplicado y el Banco Central vendiendo reservas sin pausa”, agregó Gandara.
El dólar mayorista cerró este lunes a $1.189 para la compra y $1.198 para la venta, con un salto de 120 pesos o 11,1% respecto del viernes. En tanto, los dólares financieros —contado con liquidación y MEP— retrocedieron un 7% y se ubicaron en $1.243 y $1.240, respectivamente.“Para los próximos meses esperamos una aceleración de precios. La inflación de abril probablemente supere el 3,7% de marzo, y mayo podría estar muy cerca. El movimiento del dólar dentro de la banda será clave, porque las empresas recalcularán sus costos de reposición. También incidirá la guerra comercial entre Estados Unidos y China”, advirtió Caprarulo.
Los primeros reportes de bancos de Wall Street el lunesEl Gobierno apuesta ahora a recomponer reservas y recuperar la calma cambiaria. El analista Salvador Di Stéfano comentó: “En las últimas semanas, muchos exportadores postergaron liquidaciones, algo que no puede extenderse mucho más. A partir del 15 de abril comienza la cosecha de soja. Sin la planta de Vicentin operativa, mucha mercadería irá a puerto, lo que podría acelerar la liquidación y llevarnos al piso de la banda cambiaria planteada por el ministro” Luis Caputo.