Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 05:58 -

15 de abril de 2025

El Gobierno monitorea la apertura del mercado pero enfoca su atención en la reunión con Scott Bessent

En la administración de Javier Milei mantienen la tranquilidad y aseguran que lo importante son los fundamentos sobre los cuales el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la nueva fase del programa económico

>Altas fuentes de la Casa Rosada aseguraban esta mañana que viven con tranquilidad la apertura del mercado cambiario y bursátil, en donde se configuraba la primera jornada de operaciones después del levantamiento de las restricciones cambiarias y la puesta en conocimiento de la letra chica del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Así, este lunes comenzó a regir el nuevo esquema cambiario de bandas de entre $ 1000 y $ 1400. Instantes después, el mismo Javier Milei mantuvo un diálogo con El Observador, en donde destacó la eliminación de las restricciones cambiarias. “Hoy somos más libres”, afirmó, aprovechando la oportunidad para asestar críticas contra el exministro macrista Hernán Lacunza, recordando su decisión de colocar nuevamente el cepo y de “defaultear la deuda en pesos”.

Los funcionarios libertarios insistían en que “las estimaciones previas al inicio del mercado o de la primera rueda son insignificantes”, aunque reconocían que era extremadamente probable que los bonos y acciones locales terminaran el día con alzas significativas. Por caso, la cuenta de X atribuida a Santiago Caputo (@MileiEmperador) comenzaba la jornada con festejos de las primeras variaciones. “¿Ya podemos afirmar sin lugar a dudas que es la mejor salida del cepo de la historia?“, tuiteó antes del mediodía.

Cuando llegue al país lo primero que hará será tener una audiencia con Luis Caputo en el Palacio de Hacienda. Más tarde, luego de reunirse con Milei, Bessent brindará una conferencia ante la prensa acompañado con el ministro de Economía. Se espera que pueda dar declaraciones importantes e incluso un anuncio, aunque esto último no era confirmado por la Casa Rosada.

Además de ser una de las personas de mayor peso en la Casa Blanca, el funcionario estadounidense es muy requerido en el mundo a partir de la política de alzas arancelarias que tomó la administración republicana. En ese contexto, la llegada de Bessent representa un fuerte respaldo del gobierno de Donald Trump a las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei.

Tal y como lo adelantó Además del mismo Bessent, esta mañana llegaban en un vuelo privado Matt Schlapp, presidente de Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC); Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y socia en Tectic, empresa de lobby de EEUU; Robert Citrone, inversor “billonaire” y fundador del Grupo Discovery, cercano al ministro Caputo; y Matt del Orfano, el experto en economía argentina de Citrone. Un dato curioso: este avión, un Bombardier Global 500 con matrícula N100LA, es el mismo que se hizo conocido en marzo por traer a la pasajera Laura Belen Arrieta, quien integra el comité organizador de CPAC en la Argentina.

Hasta la semana pasada, la principal demanda de grupos de inversión era el levantamiento del cepo cambiario. Aunque cerca del Presidente afirman que el avance hacia la tercera fase del programa económico “dio en el clavo en las expectativas del mercado”, también reconocen que hay otros factores que -dependiendo cómo se den- ayudarán o no a facilitar el clima. Uno de los que puntualizan es el contexto internacional y la evolución de la cuestión arancelaría, particularmente con la Argentina.

En el Gobierno no dan precisiones de que la visita de Bessent pueda ayudar a la colocación de mayores aranceles con Estados Unidos, pero Milei -en la extensa entrevista radial que dio esta mañana- dio a entender de que podría haber un anuncio esta tarde.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet