Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 15:11 -

15 de abril de 2025

Corea del Sur anunció una inversión adicional de USD 4.900 millones en semiconductores ante la presión comercial de EEUU

El paquete total de apoyo público alcanzará los 23.100 millones de dólares y estará enfocado en infraestructura, competitividad y formación de talento

>Corea del Sur anunció este martes una inversión adicional de 4.900 millones de dólares en su industria de semiconductores, como respuesta a la “creciente incertidumbre” provocada por las políticas arancelarias de Estados Unidos.

Se ha elaborado un agresivo plan de inversión fiscal para ayudar a las empresas locales a enfrentar los crecientes desafíos en la carrera global por los semiconductores”, señaló la cartera económica, aludiendo a la necesidad de reforzar el ecosistema de innovación tecnológica en un contexto de tensiones comerciales internacionales.

El ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, indicó que las tarifas que apuntan a sectores estratégicos como los semiconductores y los productos farmacéuticos “siguen en el horizonte” y afirmó que la suspensión ofrece una ventana crítica para fortalecer la competitividad de las empresas nacionales.

Parte de esos fondos se destinarán al desarrollo de infraestructura, como líneas de transmisión subterráneas en los clústeres de semiconductores actualmente en construcción.

Además de mejorar la infraestructura, el paquete de apoyo incluye recursos para la formación de talento especializado en la industria, que representa uno de los pilares tecnológicos del país.

Corea del Sur alberga a Samsung Electronics, el mayor fabricante mundial de chips de memoria, y a SK Hynix, uno de los principales proveedores globales de estos componentes.

El contexto de esta decisión está marcado por una escalada en la disputa comercial entre Corea del Sur y Estados Unidos. En 2024, el déficit comercial estadounidense con Corea del Sur fue de más de 66.000 millones de dólares en bienes, y los sectores más expuestos a los aranceles, como el automotriz y el tecnológico, han solicitado respaldo gubernamental.

El impacto de los anuncios arancelarios se ha sentido en los mercados financieros globales, donde persiste la incertidumbre sobre si se trata de una táctica de negociación o de una posición permanente de Estados Unidos. Aunque Trump ha expresado su disposición a dialogar, ha reiterado que no retrocederá hasta reducir o eliminar los déficits comerciales del país.

La semana pasada, Trump sostuvo una conversación con el primer ministro surcoreano Han Duck-soo, quien ejerce como presidente interino desde que Yoon Suk-yeol fue destituido por intentar subvertir el orden civil. En paralelo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que las negociaciones comerciales entre ambos países se reanudarán la próxima semana.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet