Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 04:42 -

14 de abril de 2025

Daniel Noboa dijo que logró una “victoria histórica” en el balotaje de Ecuador

Cientos de seguidores del presidente iniciaron este domingo los festejos en las ciudades de Quito y de Guayaquil, tras confirmarse el contundente resultado con el 90 % escrutado sobre su rival Luisa González

>El presidente Daniel Noboa, quien ganó las elecciones presidenciales este domingo, dijo que “Ecuador ya cambió” y que su partido Acción Democrática Nacional (ADN) se alzó con una “victoria histórica”.

El presidentre reelegido se dirigió a sus seguidores desde una pequeña tarima en el patio de su casa de la playa, ubicada en Olón, un pueblo de la provincia costera de Santa Elena, donde tiene fijada su residencia, en compañía de su esposa, la ‘influencer’ Lavinia Valbonesi, y de su madre, Annabella Azín, quien es una de las asambleístas electas con más posibilidades de presidir la Asamblea Nacional (Parlamento).

El mandatario ecuatoriano agradeció a su gabinete y a todas las personas en la campaña. Una campaña, dijo, llena de conflicto, de peleas que buscaban denigrar su imagen.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, felicitó a Noboa, por la reelección en la segunda vuelta electoral, en la que se midió con la candidata correísta Luisa González, quien no reconocido los resultados y ha denunciado “fraude”.

Con más del 90 % de los votos escrutados, Atamaint dijo que la tendencia “es irreversible”, por lo que el consideró que el “binomio ganador corresponde a la lista de Acción Democrática Nacional (ADN) conformado por Daniel Noboa Azin y María José Pinto”.

Mientras tanto, cientos de seguidores de Noboa iniciaron este domingo los festejos en las ciudades de Quito y de Guayaquil, tras confirmarse que será el mandatario para el periodo 2025-2029.

Con carteles de ADN, banderas de Ecuador y carteles de ‘Noboa de cartón’ —las figuras a tamaño real del mandatario—, unos seguidores gritaban “¡Noboa, presidente!”, en tanto otros hacían sonar el cláxon de sus vehículos.

Por su parte, Luisa González, la carta del correísmo en Ecuador, no aceptó los resultados y aseguró que “Ecuador está viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia”.

“Denuncio ante mi pueblo, los medios y el mundo, que Ecuador está viviendo una dictadura y estamos viviendo el fraude electoral más grotesco de la historia de la República del Ecuador”, dijo González sin hasta el momento presentar pruebas que puedan sostener su denuncia.

La candidata de la Revolucón Ciudadana (RC), el partido que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), argumentó que hubo once encuestas en las que, según ella, todas le daban la victoria, incluso las más próximas al Gobierno.

Me niego a que haya un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad, la violencia antes que la paz, y por eso es que a nosotros se ha unido el pueblo contra la violencia y la mentira; vamos a pedir el recuento y que se abran las urnas”, anunció González ante sus seguidores, que coreaban: ¡‘No estás sola’!

Más temprano, Noboa aseguró que “hoy será un gran día” tras el cierre de la votación de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

“Gracias a todos los ecuatorianos que con valentía fueron a las urnas. Hoy será un gran día”, escribió Noboa en las redes sociales, minutos después de que se cerraran los centros de votación y un sondeo a boca de urna proyecte un triunfo suyo por el 51,2 % de los votos válidos, si bien hay otro que con un porcentaje similar le da el triunfo a su rival.

A las urnas estuvieron convocados más de 13,7 millones de ecuatorianos para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo o, si por el contrario, devuelven al correísmo al poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer ecuatoriana en ganar unas elecciones presidenciales.

Los comicios volvieron a desarrollarse bajo fuertes medidas de seguridad, con un despliegue de cerca de 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad, entre ellos casi 60.000 policías y unos 40.000 militares destinados a resguardar los recintos electorales.

(Con información de EFE y AFP)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet