14 de abril de 2025
Balotaje en Ecuador: más de 600 personas fueron detenidas por diferentes delitos electorales y la Policía incautó 56 armas de fuego

El Consejo Nacional Electoral informó, además, que se entregaron más de 500 citaciones por infringir la ley seca. Para los comicios de este domingo el Gobierno desplegó un amplio operativo de seguridad
Las urnas estarán abiertas desde las 7:00 hasta las 17:00, hora local. Se espera que los resultados oficiales comiencen a difundirse pasadas las 18:00.
Diego Borja, candidato a vicepresidente dentro de la candidatura presidencial de la correísta Luisa González, calificó de “extremadamente grave” que el candidato a la reelección y jefe de Estado, Daniel Noboa, haya decretado un nuevo estado de excepción en siete provincias, dos cantones (municipios) y las cárceles aludiendo a una “grave conmoción interna” en la nación.
“La declaratoria de un estado de excepción es extremadamente grave en vísperas de un proceso electoral”, dijo Borja al agregar que, en conversaciones que han mantenido “con los observadores electorales de otras latitudes, la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA), eso ha generado mucha, mucha desconfianza”.Borja aseveró que el asunto “consta en los reportes, porque actos de esa naturaleza son violatorios, incluso, de la Carta democrática de la OEA”.El sábado, Noboa decretó un nuevo estado de excepción -por dos meses- en las provincias del Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos, así como al Distrito Metropolitano de Quito (provincia de Pichincha) y el municipio Camilo Ponce Enríquez (provincia del Azuay).El decreto suspende el derecho a la inviolabilidad de domicilio y de correspondencia, y ordena el toque de queda en 22 municipios desde las 22:00 hora local a 05:00, todos los días, una medida que no incluye a Quito.Borja señaló que la decisión de Noboa les hace pensar “que son medidas desesperadas de la otra candidatura que, al ver que ha perdido el apoyo popular, quiere, de otra forma, mantenerse con garras y dientes en el poder”.Por su parte, el candidato a vicepresidente aseguró que están “muy confiados en la victoria” y “muy atentos” a que la candidatura de Noboa respete los resultados “porque con el comportamiento que ha tenido el Consejo Electoral y el candidato presidente, nos hace pensar que no son precisamente gente que cumple con la democracia y con la norma”.Hasta el mediodía del domingo, un 41% del electorado ecuatoriano había acudido a las urnas para votar en el balotaje presidencial, según informó el Consejo Nacional Electoral (CNE). La jornada, en tanto, transcurre sin incidentes relevantes, de acuerdo con las autoridades.La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó la participación ciudadana e instó a quienes aún no han votado a acudir a los recintos: “Este dato refleja la activa respuesta del pueblo ecuatoriano. Invitamos a quienes no han ejercido su voto a que lo hagan”, declaró.Hasta el momento, no se han registrado eventos adversos en fronteras ni en recintos carcelarios, áreas que han sido objeto de atención especial debido al contexto de seguridad del país.En cuanto al cumplimiento de las disposiciones legales durante la jornada electoral, las autoridades han emitido 565 citaciones por infracciones relacionadas con la ley seca, vigente desde 36 horas antes del inicio del sufragio.Por su parte, los operativos policiales desplegados en el marco del proceso electoral han dejado 634 personas detenidas por diferentes delitos, y se han incautado 56 armas de fuego, de acuerdo con los reportes oficiales.El CNE prevé entregar nuevos reportes conforme avance la jornada, en la que más de 13 millones de ciudadanos están convocados a las urnas para elegir al próximo presidente de la República.María José Pinto, candidata a la vicepresidencia de Ecuador por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) del presidente Daniel Noboa, expresó su agradecimiento a los votantes en medio de la jornada electoral que se desarrolla este domingo en el país. En declaraciones a la prensa tras emitir su voto, Pinto reconoció el respaldo recibido durante la campaña y elogió la participación ciudadana.“Quiero agradecer a todos los ecuatorianos y a todas las personas que nos han estado apoyando, quiero agradecer el gran apoyo que hemos tenido durante este tiempo de campaña, agradecer a todos los ecuatorianos que en estos momentos están saliendo a votar, y están llevando a sus abuelitos, a sus hijos a que ejercen su derecho al voto”, afirmó, dirigiéndose tanto a simpatizantes como al electorado en general.Asimismo, aseguró que desde ADN, movimiento liderado por Noboa, buscan “un país con más justicia e igualdad”.Pinto ha centrado sus intervenciones públicas en los últimos días en promover la participación y en reforzar el mensaje de unidad nacional, en una campaña caracterizada por el uso intensivo de redes sociales y encuentros comunitarios.El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE), Gabriel Mato, presentó un primer balance sobre el desarrollo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, tras un recorrido por varios centros de votación en la capital. Según Mato, la jornada se desarrolla con normalidad y sin incidentes relevantes.En declaraciones a la prensa, Mato informó que, cuatro horas después de la apertura de las urnas, no se ha registrado ninguna anomalía significativa. “La jornada se desarrolla sin ningún tipo de cuestión fuera de la normalidad”, aseguró durante una rueda de prensa en Quito.Durante una visita a recintos electorales instalados en la Universidad Politécnica Salesiana, el jefe de la Misión conversó con miembros de las juntas receptoras del voto para evaluar el impacto de la prohibición del uso del teléfono celular en el momento de sufragar, una medida inédita en el proceso electoral ecuatoriano. Según Mato, todos los consultados respondieron con un “Ninguna” al ser interrogados sobre novedades en relación con la disposición.“Hemos constatado en los distintos colegios que se está también asumiendo con absoluta naturalidad por parte de los votantes y que, en principio, no tiene mayor trascendencia en cuanto es una medida”, declaró el funcionario europeo.Mato también aclaró que, de acuerdo con lo expresado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la restricción sobre el uso del celular no aplica a delegados de partidos políticos ni a observadores internacionales. “El CNE ha dejado muy claro que el dispositivo se puede utilizar sin restricciones para los delegados de los partidos políticos y observadores”, puntualizó.Al ser consultado sobre el estado de excepción vigente en el país, decretado por el Gobierno ecuatoriano en los días previos a la elección, Mato señaló que este no ha afectando las labores de observación ni el libre tránsito de los actores electorales. “El CNE ha dicho que en modo alguno se va a restringir de ninguna manera la capacidad y la posibilidad de que haya un absoluto control, transparencia y libertad de movimiento para los observadores, para los delegados y para todos”, afirmó.El Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió este sábado su centro de mando y control en la capital para mostrar el lugar desde donde se emitirán los resultados oficiales del balotaje presidencial. La instalación opera bajo estrictas medidas de seguridad, que incluyen la presencia de tanques y personal militar, y será el centro neurálgico del procesamiento de actas y transmisión de datos durante la jornada electoral.Según informó el organismo, el CNE no realizará un conteo rápido de los votos. En lugar de ello, solo anunciará resultados preliminares si se detecta una tendencia clara con entre el 80% y el 90% de actas escrutadas. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, no precisó una hora estimada para la difusión de resultados, pero recalcó que el proceso priorizará la transparencia y seguridad de la información.El centro de mando del CNE, ubicado en Quito, se conecta con las 24 delegaciones provinciales mediante un sistema integrado de monitoreo, que permitirá seguir en tiempo real la transmisión de actas. Cada punto contará con representantes de las misiones de observación internacional, así como delegados de las organizaciones políticas que participan en la segunda vuelta.Este balotaje definirá al nuevo presidente entre los dos candidatos que obtuvieron mayor votación en la primera vuelta: el presidente Daniel Noboa y la correísta Luisa González. El CNE habilitará sus plataformas digitales y canales oficiales para difundir el avance del escrutinio a nivel nacional y en el exterior. El proceso contará con la observación de organismos como la OEA, la Unión Europea y el Centro Carter, cuyas delegaciones ya se encuentran desplegadas en distintos puntos del país.Por Yalilé Loaiza, corresponsal de Infobae en QuitoA las 10:00 (hora local), el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador presentó su primer reporte oficial desde el centro de mando instalado en Quito, en el marco de la jornada electoral nacional. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, encabezó el acto junto al vicepresidente Enrique Pita, el vocal José Cabrera, y los delegados electorales de las Fuerzas Armadas, Nilo Estrada, y de la Policía Nacional, Henry Tapia.El reporte tuvo lugar en un entorno de alta seguridad. Según la información disponible, ocho militares fuertemente armados custodiaban a las autoridades en la mesa central. Además, al menos una docena de efectivos entre policías y militares se encontraban dentro del centro de mando, todos equipados con chalecos antibalas y armas largas.Más del 95% de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) se instalaron en Ecuador hasta las 08:00, y más del 85% de estas fueron conformadas por sus miembros principales, según el primer balance de la jornada electoral difundido por las autoridades.El Consejo Nacional Electoral (CNE) reportó también que cerca del 10% de los electores habilitados ya habían ejercido su derecho al voto en las primeras horas del proceso. El desarrollo de la jornada ha sido calificado como “normal”, aunque se han registrado incidentes puntuales.Según informó la presidenta del CNE, Diana Atamaint, las intensas lluvias obligaron a reubicar 24 recintos electorales en 10 provincias del país. En cuanto a novedades, se reportó la detención de un miembro de una JRV en el cantón Palenque, provincia de Los Ríos, por el ingreso de dos papeletas. Además, el CNE confirmó la detección de dos papeletas falsas marcadas, entregadas a votantes en Loja, en el sur del país, y en Sangolquí, en la provincia de Pichincha.Las autoridades recordaron que sustraer, alterar o falsificar papeletas electorales constituye un delito, y reiteraron su compromiso de investigar los hechos detectados.En relación con el cumplimiento de las normas electorales, se notificó a 17 personas a escala nacional por no acatar la prohibición de fotografiar el voto. Se han iniciado los procedimientos sancionatorios correspondientes.En el exterior, el CNE reportó que el proceso se desarrolla con normalidad.Por Yalilé Loaiza, corresponsal de Infobae en QuitoLa candidata del correísmo a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, pidió a las Fuerzas Armadas y a la Policía que no intervengan “a favor o en contra” en las urnas y que “se garantice la democracia correctamente”, El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, que se juega este domingo su reelección frente a la correísta Luisa González, emitió este domingo su voto en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y se dirigió a su residencia de playa, donde esperará los resultados.Noboa votó en Olón, la comuna de playa de la costera provincia de Santa Elena donde tiene fijada su residencia, y al igual que en la primera vuelta llegó a la escuela Antonio Moya Sánchez, ubicada en el centro de la comunidad, acompañado de su esposa, la ‘influencer’ Lavinia Valbonesi y sus tres hijos.Vestido con una camisa morada, color de su formación Acción Democrática Nacional (ADN), ingresó rápidamente al aula con una fuerte presencia militar, emitió su voto y salió con un puño en alto sin hablar con nadie.La candidata presidencial por el Movimiento Revolución Ciudadana emitió su sufragio en la Unidad Educativa Carlos Pomerio Zambrano, ubicada en la parroquia Canuto, cantón Chone.