Domingo 27 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 27 de Abril de 2025 y son las 09:51 -

11 de abril de 2025

Imputan al dueño del primer fondo ganadero de Uruguay que cayó en crisis: irá a prisión a la espera del juicio

Jairo Larrarte es acusado de estafa, apropiación indebida y liberación de cheques sin fondos. Cuando se hicieron públicos los números rojos del Grupo Larrarte, hubo una corrida que afectó a República Ganadera y Conexión Ganadera

>El Grupo Larrarte no era uno de los fondos ganaderos más conocidos de Uruguay, pero su caída fue el movimiento de la primera pieza del dominó que hizo caer al resto. Después de que se supiera que su negocio no era solvente, también se La investigación por estafa que caía sobre este grupo también fue la primera de las tres causas en tener una decisión de la Justicia penal. Este miércoles, la jueza Marcela Vargas definió que el titular de este grupo, Jairo Larrarte, sea imputado por los delitos de estafa, apropiación indebida y liberación de cheques sin fondo. Mientras espera el juicio, el empresario estará en prisión, en una decisión poco habitual para este tipo de delitos.

Los fondos ganaderos –y, en particular estas tres empresas– se dedican a captar ahorros de inversores particulares para comprar ganado. A cambio, pagaba una renta fija en un negocio que es variable.

Larrarte fue imputado a pedido de la Fiscalía de Delitos Económicos. Está acusado de montar un negocio ficticio en medio de un esquema piramidal que llegó a captar inversiones por USD 12 millones, informó El Observador. Los denunciantes fueron 172 inversores. El dinero que perdieron los damnificados es bastante inferior al de las otras empresas. En República Ganadera los reclamos ascienden a USD 70 millones y en Conexión Ganadera a USD 250 millones.

Pero, ¿cuáles fueron las maniobras de Larrarte que lo llevaron a estar imputado? El fiscal Franco López explicó que el empresario transmitía a los inversores una “realidad falsa” de un negocio que supuestamente era exitoso. A ellos les ocultaba la intención de lucro que tenía, para inducirlos a errores de “todo tipo”, de acuerdo a la explicación que dio en la audiencia de este miércoles.

El empresario alimentaba ese engaño a través de distintas estrategias de marketing, como la de llevar a los inversores a conocer los campos para mostrarles ganado. Además, montó dos locales elegantes en barrios céntricos de Montevideo y se presentaba en ferias y exposiciones.

Además, según la teoría de la Fiscalía informada por El Observador, la empresa nunca tuvo las cabezas de ganado que decía tener. El mismo Larrarte admitió que nunca llegó a tener los más de 16 mil vacunos que figuraban en los contratos: a lo máximo que llegó fueron a 9 mil cabezas de ganado. Pero su contador tampoco pudo confirmar ese dato.

El fiscal también planteó que Larrarte se apropió del dinero que le fue entregado de parte de los inversionistas para provecho propio. Por ejemplo, el empresario utilizó USD 250 mil para montar un laboratorio dedicado a estudiar la mejora genética del ganado. El dinero lo sustrajo de la empresa para obtener un “beneficio económico para sí mismo”.

La jueza Vargas decidió enviarlo a prisión preventiva porque considera que existe un riesgo de fuga. Larrarte vive en Rivera, un departamento uruguayo que está en la frontera con Brasil. “Si usted va a Rivera con tobillera, usted se puede ir [del país]”, le dijo Vargas a Larrarte, al confirmarle que iría a la cárcel.

Larrarte es, según la jueza, un hombre joven y “brillante”, que maneja bien la tecnología y que desde su casa tendría acceso a medios electrónicos.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet