8 de abril de 2025
Donald Trump dijo que Estados Unidos e Irán mantienen negociaciones “directas” sobre su programa nuclear

El mandatario republicano advirtió que Teherán estará “en gran peligro” si las conversaciones no prosperan
El texto preveía una flexibilización de las sanciones a cambio de una supervisión de las actividades nucleares iraníes.
Las potencias occidentales, lideradas por Estados Unidos, llevan décadas acusando a Teherán de querer dotarse de armas atómicas.
“Tenemos una reunión muy importante el sábado y trataremos con ellos directamente”, declaró el magnate republicano a periodistas en el despacho oval.
“Quizás se llegue a un acuerdo, eso sería fantástico. Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel”, añadió sin aclarar dónde. Lo anunció al recibir al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca.Por su parte, el régimen persa confirmó el encuentro: “Irán y Estados Unidos se reunirán el sábado en Omán para sostener conversaciones indirectas de alto nivel”, declaró el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi en la red social X. “Es tanto una oportunidad como una prueba. La pelota está en el campo de Estados Unidos”, agregó.
Netanyahu, que ha adoptado una línea dura contra Teherán, declaró que el objetivo es que Irán “nunca” fabrique un arma nuclear y pidió negociaciones diplomáticas que conduzcan a un desmantelamiento “completo”. Citó como ejemplo el caso de Libia.El fin de semana el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi, rechazó negociar directamente con Estados Unidos.
“No tendrían sentido negociaciones directas con una parte que constantemente amenaza con usar la fuerza (...) y cuyos diferentes funcionarios expresan posiciones contradictorias”, afirmó, citado por su despacho.Irán no busca dotarse del arma atómica pero “no tendrá otra opción” más que hacerlo si Estados Unidos lo ataca, advirtió el lunes Ali Larijani, un consejero del líder supremo de la República Islámica, el ayatolá Alí Jamenei.
Irán y Estados Unidos, estrechos aliados durante la monarquía de los Pahlavi, no mantienen relaciones diplomáticas desde 1980, un año después de la Revolución Islámica.(AFP)