7 de abril de 2025
Brote de sarampión en el AMBA: hay más de diez casos confirmados y reforzarán la campaña de vacunación

A partir de este lunes, comenzarán a aplicarse refuerzos a los niños de entre 6 meses y 5 años
“No hay motivos para pensar que el área de riesgo se circunscriba exclusivamente al AMBA, nación debe comprar vacunas para todo el país”, reclamó al subrayar que la política de prevención solo brindará resultados positivos si todos los niños poseen el calendario de vacunación completo.
El sarampión es conocido como una de las infecciones virales más contagiosas y, pese a que en Argentina había sido erradicado en el 2000, este año se registró un nuevo brote. No obstante, no se trató del único país afectado, debido a que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció que hubo casos positivos en Canadá, Estados Unidos y México.
A raíz de esto, el ministro de Salud nacional, Mario Lugones, implementó una estrategia focalizada de vacunación en las áreas que presentaron signos de circulación comunitaria de la enfermedad. La misma consistirá en la aplicación de una dosis extra para los niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años.Anteriormente, la presidenta de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), la médica infectóloga pediatra y epidemióloga Angela Gentile, indicó que “en 2022 se hizo una campaña de seguimiento del sarampión que solo alcanzó el 69% de la población que debía recibir las dosis”. Asimismo, apuntó que “muchos chicos no recibieron la segunda dosis en esa oportunidad”.De la misma manera, la epidemióloga Andrea Uboldi, vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) y miembro de la CoNaIn, planteó que “las personas que estuvieron cerca de casos sospechosos de sarampión deberán acreditar dos dosis de triple viral”. Y aclaró que “si no tienen las dos, deberán recibir una dosis”, mientras que si ya tenían una dosis, recibirán otra según disponibilidad que haya de las vacunas en el centro médico al que concurran.