Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 17:40 -

4 de abril de 2025

Otro riesgo para la Argentina: temen una ola de devaluaciones de monedas emergentes por la ofensiva comercial de EEUU

Se espera que la jornada arranque con presión los dólares financieros y posiblemente el Banco Central termine con otro saldo negativo en el mercado de cambios oficial. Crecen los interrogantes acerca de que réplicas recibirá la decisión de Donald Trump

>La histórica suba de aranceles a las importaciones de todo el mundo que ayer anunció Donald Trump no solo tendrá fuertes efectos sobre el comercio internacional. Además, el temor que se apoderó de los inversores es que desate una guerra de monedas, generando una ola de devaluaciones para compensar al menos parcialmente el aumento de las barreras comerciales que acaba de imponer Estados Unidos.

Una depreciación del yuan abriría el juego para fuertes caídas de las monedas emergentes en relación con el dólar. Para la economía argentina el impacto sería significativo. Si el tipo de cambio se mantuviera estable, esto implicaría una fuerte apreciación del real del peso. En otros términos, la Argentina se volvería mucho menos competitiva, en un momento en el que se debate sobre el posible atraso del tipo de cambio oficial.

La política de aranceles recíprocos también le pega a todas las exportaciones argentinas a Estados Unidos, ya que se definió un nivel de 10% aunque podría ser mayor dependiendo el producto. Para Brasil y el resto de Sudamérica se estipuló el mismo nivel.

Por lo pronto, los futuros de los principales índices bursátiles de Wall Street avizoran un jueves negro para los mercados, con caídas que superan el 3 por ciento. Incluso es posible que las bajas se vuelvan todavía más fuertes cuando abra el mercado neoyorkino. La expectativa es, además, que tanto Asia como las bolsas europeas arranquen las sesiones también con duras caídas.

En este contexto, es posible que el Banco Central vuelva a terminar con saldo negativo por su intervención en el mercado oficial. El lunes había comprado USD 53 millones el lunes por primera vez luego de once jornadas consecutivas de ventas, que impactaron en más de usd 1.700 millones en las reservas.

La contrapartida de la debilidad de las monedas ante la ofensiva de Trump es el oro, que se consolida como el gran activo de refugio en medio de la crisis, superando ya los 3.200 dólares la onza. El metal precioso es el gran ganador en lo que va del 2025. Incluso el Bitcoin también sintió el cimbronazo y se viene moviendo en paralelo con la evolución de otros activos de riesgo. Tras el anuncio de Trump, la principal criptomoneda caída de USD 85.000 a USD 82.000.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet