4 de abril de 2025
La Fiscalía de Paraguay abrió una investigación por presunto espionaje brasileño vinculado a la represa de Itaipú

La operación fue develada el pasado por medio brasileño y admitida por el Gobierno de Lula da Silva, tras aclarar que cerró ese operativo el 27 de marzo de 2023
La operación de espionaje fue develada el pasado lunes por el portal UOL y admitida ese mismo día por el Gobierno de Brasil, tras aclarar que cerró ese operativo el 27 de marzo de 2023, unos tres meses después de que asumiera el poder el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.
Igualmente, Ramírez comunicó la suspensión indefinida de “todas las negociaciones” sobre al anexo C del tratado de Itaipú, “hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes a satisfacción del Gobierno” paraguayo.
El jefe de la diplomacia de Asunción, integrante del equipo negociador con Brasil, consideró que se trata de “un tema delicado que aborda una cuestión de infiltración de un Estado sobre otro”, y que “vulnera el derecho internacional”.Según el portal brasileño, la planificación de la operación comenzó bajo el Gobierno de Bolsonaro (2019-2022) y se llevó a cabo en la actual Administración. El ataque logró acceder a los computadores de “cinco o seis” funcionarios paraguayos, todos ellos directamente implicados en las negociaciones de la tarifa, agregó el medio.
En 2024, ambos países decidieron elevar en 2,5 dólares la tarifa que Brasil pagará en los próximos tres años por la energía paraguaya excedente de Itaipú, hasta los 19,28 dólares por kilovatio mes.Asunción y Brasilia habían acordado el próximo 30 de mayo como fecha límite para concluir los diálogos sobre el anexo C, que obliga a Paraguay a vender a su vecino el excedente de su cuota de energía a precios preferenciales.
(Con información de AP)