3 de abril de 2025
Vigilia por Malvinas: cómo fueron los emotivos actos en San Andrés de Giles y Tierra del Fuego
Miles de ciudadanos se reunieron en espacios públicos para recordar a los héroes que combatieron en 1982. Himnos, banderas y antorchas fueron los protagonistas de las ceremonias
“Es algo que vamos a recordar toda nuestra vida”, se animó a reafirmar uno de los veteranos que llevaba su uniforme. “Pasamos muchas cosas malas y buenas en Malvinas”, prosiguió; a su vez, recordó lo que había significado Malvinas en su vida, más allá de verlo como un “cambio total”. “Tuve el alto honor de haber podido luchar por Malvinas”, describió.
En Tierra del Fuego, los vecinos y familiares de los que lucharon se reunieron en el monumento a los “Héroes de Malvinas” que se ubica en la Plaza Gendarmería Nacional, sobre la Avenida Maipú de la capital.En su memoria continúa intacto el recuerdo de su rol en la batalla y los lugares en los que estuvo. “En la zona en la que nosotros estábamos había muchos buques ingleses. El 3 de mayo fuimos avistados por la flota inglesa y en ese entonces tratamos de salir, pero la parte de atrás del barco fue alcanzada por dos misiles”, relató.
En un nuevo aniversario, Ramírez aseguró que “el peor castigo para un veterano es que sea olvidado” y destacó la “enorme alegría” que se genera cuando los reconocen. “Los héroes son los que quedaron en la isla, los que murieron en combate”, concluyó.A las palabras del suboficial retirado se sumaron las de Eugenio Consoli, quien también fue ex combatiente. Para él, aquel recuerdo y lo que vino después “fue duro, en un momento llegué a negar que era veterano de guerra”. Estando en la ciudad austral, Consoli admitió: “Estoy muy cerca de las islas acá, las siento”. En tanto, Pedro Oviedo sostuvo que “la causa Malvinas debería ser una sola por más banderas que haya”.Por otro lado, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se realizó una vigilia en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur. El homenaje comenzó cerca de las 20 horas del martes y se extendió hasta la medianoche. Participaron Los Colorados, Los de Iriarte y Rafael Escudero, entre otros artistas, además pudo escucharse a la Sinfónica del Colegio Militar de la Nación. Sobre el final de la ceremonia, invitaron a los presentes a dejar una vela flotando en el espejo de agua del Museo.