Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 19:38 -

31 de marzo de 2025

Dólar: creció el impacto en las reservas del gasto de turistas con tarjeta en el exterior

En el segundo mes del año hubo una salida de divisas por USD 769 millones y el 55% fue cubierta por divisas ya ahorradas o dólar MEP. Un mes antes ese porcentaje era de 70 por ciento

>Febrero volvió a mostrar una marcada salida de dólares por el uso de tarjetas de crédito por viajes de turistas al exterior, aunque a diferencia de enero, en el segundo mes del año tuvieron un impacto directo en las reservas más marcado, según información publicada por el Banco Central.

Según el Banco Central, aproximadamente el 55% de estos consumos fueron cancelados directamente por los clientes de los bancos mediante el uso de fondos propios en moneda extranjera, algo que por definición atenúa el impacto sobre las reservas internacionales y el balance cambiario. La autroridad monetaria comenzó a calcular esa proporción en los últimos meses para pasar en limpio cuánto del gasto turístico en el exterior implica un efecto sobre las arcas internacionales.

De acuerdo al informe del balance cambiario, en el desglose por cuentas, la categoría “Servicios” mostró un déficit de 1.038 millones de dólares, atribuible en gran parte a egresos por viajes y pagos con tarjeta por 941 millones de dólares. A estos se sumaron salidas por fletes y seguros por 171 millones, y otros servicios por 197 millones, parcialmente compensados por ingresos netos por servicios profesionales y técnicos por 271 millones.

Marzo terminará como el mes con el saldo vendedor más alto en dos años. Según estimaciones de Aurum Valores, con las ventas en el mercado oficial del viernes (que serán incorporados estadísticamente a la base de datos oficial el lunes), ese balance fue de USD 1.362 millones de pérdida de reservas por esa vía, con mucha diferencia el mes más crítico de la gestión libertaria en ese concepto. Solo había tenido resultados netos vendedores en el BCRA en junio y julio pasados, y por montos mucho menores: 47 y 138 millones de dólares, respectivamente.

Un informe de Vectorial estimó, en ese sentido, que “las reservas netas se encuentran en nivel crítico, debajo de los mínimos de octubre de 2024, alcanzando los -5.396 millones de dólares”. A esa cuenta, por cuestiones de metodología, se le pueden agregar otros elementos como los compromisos de pago del BCRA de los próximos doce meses. “Si a eso le restamos los pagos de Bopreal a un año y los Depósitos del Gobierno Nacional, alcanzan los -10.717 millones de dólares. Es decir, un nivel prácticamente igual a aquel con el cual Milei recibió el Gobierno”, concluyó Vectorial.

“Pero, al menos durante el corriente mes, esa no sería la explicación: las reservas internacionales cayeron USD 2.342 millones, el Banco Central vendió USD 1.252 millones en el MULC, y solo hubo pagos a organismos internacionales por USD 331 millones (hasta el 25 de marzo), mientras que no hubo cancelación de capital e intereses en dólares a bonistas privados”, aseveró.

En un

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet