Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 06:43 -

27 de marzo de 2025

El índice de confianza en el Gobierno tuvo una baja del 5,4% en marzo

Son datos de la encuesta que mensualmente realiza la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella. Igualmente quedó por encima de los registros que tuvieron en el mismo período las gestiones de Mauricio Macri y de Alberto Fernández

>En el mes de marzo, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de Javier Milei que elabora la Universidad Torcuato Di Tella sufrió una baja del 5,4% respecto del mes anterior. “El ICG de marzo resultó de 2,42 puntos. En términos interanuales, el índice tuvo una variación negativa del -5,5%. El nivel de confianza actual es 4,5% mayor al de la medición de marzo 2017, durante el segundo año de gobierno de Mauricio Macri, y 35,7% mayor al de la medición de marzo 2021, durante la gestión de Alberto Fernández”, según se informó desde la casa de altos estudios.

El sondeo se efectúa desde noviembre de 2001 a través de la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella.

En marzo, el ICG fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, en el segmento compuesto por jóvenes de entre 18 a 29 años, entre quienes viven en el interior -en comparación con quienes residen en la Ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires-, entre quienes alcanzaron hasta la educación terciaria y/o universitaria, entre quienes dicen no haber sido -ellos o sus familias- víctimas de delitos en los últimos 12 meses, y entre quienes creen que la situación económica del país dentro de un año será mejor que la actual.

El ICG de la gestión Milei se encuentra con su cuarta caída mensual consecutiva en el mes de marzo de 2025. Asimismo, la caída de -5,4% en el nivel de confianza es la tercera en orden de magnitud de toda su gestión, superada por los ajustes de confianza mensuales de enero 2024 (-8,7%) y septiembre 2024 (-14,8%) respecto de sus meses anteriores.

Si se tiene en cuenta la edad de los encuestados, el mayor apoyo al Presidente se sigue registrando en la franja de jóvenes que tienen entre 18 y 29 años. En ese segmento el ICG de marzo fue de 2,56 puntos, con una caída del 7,9%. Le siguen el que está conformado por personas de entre 30 a 49 (2,40 puntos, con una disminución del 5,1%) y el segmento conformado por personas mayores de 50 años (2,39 puntos, con una variación negativa de 5,5%).

El análisis por zonas geográficas arroja que quienes residen en el Interior son los que mejor valoración tienen del oficialismo (2,60 puntos, con una disminución del 3,3%), mientras que después se ubican quienes residen en CABA (2,36 puntos, con una caída del 8,9%) y, por último, los residentes del GBA (2,07 puntos, con una variación negativa del 9,6%).

La encuesta, de manera telefónica, se realizó entre el 5 y el 14 de marzo y abarcó a 1.000 casos en 42 ciudades del país, de una población general mayor de 18 años, residente en ciudades de más de 10.000 habitantes.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet