27 de marzo de 2025
Crisis económica en Cuba: el tráfico de mercancías cayó a niveles récord en 20 años

En diciembre, el dictador Miguel Díaz-Canel había reconocido que la isla atraviesa un grave momento, con limitaciones de divisas y faltantes de productos básicos, entre otros problemas
“Transitamos un momento muy duro, prácticamente vivimos al día. Son muchas las quejas del pueblo, justas (...) Luego, están los arduos ejercicios diarios para decidir dónde poner las limitadísimas divisas de las que disponemos en temas que constituyen prioridades”, dijo en alusión a la falta de alimentos, medicamentos, combustibles y moneda extranjera, entre otros problemas que la gente enfrenta en el día a día.
De hecho, desde sus declaraciones, la falta de dólares en la isla se agravó tanto que, a finales de enero, el régimen anunció la apertura de locales que operan únicamente en esta moneda.Sin embargo, la medida generó fuertes críticas en la isla dado que estos supermercados tienden a estar ampliamente abastecidos, con productos nacionales e importados, pero resultan casi inaccesibles para la mayoría de las personas, que no disponen de dólares en efectivo o tarjetas de crédito extranjeras para adquirir estos bienes y se ven obligados a recurrir a los comercios habituales, con sus góndolas vacías.
(Con información de Reuters)