Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 06:21 -

26 de marzo de 2025

Argentina se clasificó al Mundial 2026: el récord histórico que igualó y la marca de Brasil que podría alcanzar en esta eliminatoria

Tras el empate de Bolivia con Uruguay, la Albiceleste aseguró su presencia en la Copa del Mundo, pero quiere adueñarse del liderazgo en este certamen

>La selección argentina aseguró su presencia en la Copa del Mundo 2026 antes de su encuentro ante Brasil. Aunque los números, rendimiento y liderazgo hacían pensar que su participación en Estados Unidos-México-Canadá no iba a correr peligro, en la Fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas cumplió su primer objetivo camino a la cita mundialista La Albiceleste se mantiene como el tercer país que más Mundiales disputó en la historia, detrás de Brasil (es el único que participó en los 22 que se llevan jugados) y Alemania (con 20, es el principal europeo). Con el del año próximo, el combinado nacional acumulará nada menos que 19 presencias en citas mundiales y se mantendrá en el podio, teniendo en cuenta que muy posiblemente los brasileños y alemanes también sellen su boleto en la proximidad. Hay que mencionar que con su aparición en Qatar 2022, Argentina alcanzó a Italia en la tabla histórica, ya que la Azzurra no se clasificó a las últimas dos Copas del Mundo. Por debajo están México (aseguró su Mundial número 18 por ser anfitrión), Francia, Inglaterra y España, que ostentan 16 cada uno hasta ahora.

Las cuatro ausencias de Argentina en Mundiales fueron en Francia 1938 (tras el rechazo a su candidatura como sede), Brasil 1950 (por diferencias con la Confederación Brasileña), Suiza 1954 (por diferencias con la FIFA) y México 1970 (la única a la que no se clasificó por rendimiento deportivo).

Desde que se lleva a cabo este formato de competición en el continente sudamericano (data de Francia 1998), solamente el equipo dirigido por Marcelo Bielsa camino a Japón-Corea 2002 había conseguido el pase mundialista en una Fecha 14. En aquella oportunidad, los del Loco triunfaron con goles de Juan Sebastián Verón y Hernán Crespo -de penal- en la altura de Quito ante un rival que terminaría en el segundo puesto. Más tarde, le ganarían a Brasil en el estadio Monumental (2-1) y asegurarían su liderazgo, algo que se materializó sobre el final de la competencia. A diferencia del cuadro dirigido por Lionel Scaloni, los de Bielsa habían obtenido 35 puntos sobre 42 posibles y solamente habían perdido contra Brasil de visitante.

Los argentinos fueron primeros previo a Francia 98, Japón-Corea 2002 y Brasil 2014 (los brasileños no participaron en dicha clasificación por ser anfitriones), mientras que la Verdeamarela lo hizo de cara a Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Rusia 2018 y Qatar 2022. Vale mencionar que desde la previa a Suiza 1954 se desarrollan las Eliminatorias Sudamericanas que tienen a Brasil como máximo exponente, aunque hasta la de Francia 98 la metodología fue a través de uno, dos o tres grupos y no en el round robin (todos contra todos a doble partido).

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet