Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 14:18 -

26 de marzo de 2025

Un ex Corinthians y mundialista explica por qué Brasil juega mejor de visitante y rechaza la llegada de un DT extranjero

El ex defensor Juninho Fonseca formó parte del Timão en la época de la Democracia Corinthiana y disputó el Mundial 82 con su selección. Analiza el partido de esta noche y el futuro del Scratch

>Juninho Fonseca tiene una respetable trayectoria en Brasil, país en el que jugó en uno de los equipos más notables, el Corinthians, en la época de la Democracia Corinthiana, un movimiento surgido en el Timão y que se opuso a la dictadura que gobernó al país vecino en la década de 1980. Sus líderes fueron los futbolistas Sócrates, Wladimir y Walter Casagrande, quienes encabezaron un movimiento político que comenzó a debatir cuestiones de interés de la sociedad civil, además de opinar dentro del club, por ejemplo, sobre las concentraciones. En aquella época, el Timão ganó dos campeonatos paulistas, en 1982 y 1983. “Fue uno de los mejores equipos de la historia de Corinthians”, recuerda el ex futbolista, de 66 años.

“(Maradona) Está en la lista de los diez mejores jugadores que he visto jugar en persona. ¿El mejor de todos los tiempos? Pelé”, sentencia el ex marcador central, que disputó cuatro partidos con su selección. Luego de destacarse en Ponte Preta, Fonseca jugó en el Timão, previo a vestir las casacas de clubes importantes como el Vasco da Gama, Cruzeiro y Atlético Paranaense. Tras finalizar su carrera futbolística, no se alejó de los reflectores y continuó como entrenador y mánager de Ponte Preta y Corinthians.

Además, el ex futbolista explica por qué “Brasil tuvo cuatro entrenadores luego del Mundial de Qatar”, realza el trabajo que lleva adelante Lionel Scaloni como entrenador de la Albiceleste y critica a Tite por su paso por la Verdeamarela: “Le fue mal como entrenador, pero no sólo por los resultados, sino por la organización y la planificación que hizo”, resalta.

- ¿Qué es de su vida, Juninho?

- Trabajo como comentarista en un programa deportivo. Es un cargo interesante, porque el formato del programa es muy parecido al que se hace en una transmisión de un partido. Disfruto de trabajar como comentarista como si estuviera jugando al fútbol. Tengo que saber de entrada cuáles son los principales jugadores. Comentamos sobre Botafogo, que participa del torneo paulista. No es el Botafogo de Río de Janeiro, sino de Ponte Preta, en el interior de San Pablo, que está a 350 kilómetros.

- ¿Cuál fue su último paso por el fútbol brasileño?

- ¿Es difícil trabajar en la Primera División del fútbol brasileño como entrenador?

- Sí, es muy difícil, es desgastante el fútbol brasileño como también los torneos internacionales, como también la Copa Libertadores. Es muy difícil, de todos modos. Viví con esa máxima de ser entrenador y definitivamente hay una cosa que un entrenador necesita tener. No necesita tener talento, no necesita ser un buen entrenador, no necesita nada, solo necesita ganar el partido. El Brasileirao es muy competitivo. Es difícil que te den una posibilidad para dirigir un club. Y cuando te la dan, es muy difícil mantenerse porque pierdes varios partidos y tenés que dejar el cargo, no hay continuidad ya que mandan los resultados. No existen los procesos largos como le pasa a Lionel Scaloni en la selección argentina, que tuvo un largo proceso y logró ser campeón del mundo.

- Él fue futbolista, disputó importantes torneos como atleta, inclusive en la selección argentina. Tengo la impresión de que su formación como entrenador se debe a su pasado como futbolista. Su formación está apoyada por un grupo de jugadores que lo acompaña. En cambio, en Brasil no es así. La Argentina tiene un grupo de jugadores alineados al entrenador. En cambio, en Brasil no me parece que eso suceda. Hoy, el seleccionado brasileño depende mucho de los resultados de los juegos. No sé si en Argentina es así, porque perdió varios partidos y sin embargo, el entrenador mantiene su cargo. En cambio, en Brasil pasa algo distinto. Llevamos cuatro entrenadores luego de la Copa del Mundo de Qatar.

- Hoy está Dorival Junior. ¿Es un buen entrenador para usted?

- ¿Por qué cree que le fue mal a Tite como DT de la Verdeamarela?

- Tite fue jugador también. Le fue mal como entrenador, pero no sólo por los resultados, sino por la organización y la planificación que hizo. En la planificación, sobre todo, porque en el último mundial convocó a 26 jugadores, llegó allí (Qatar) y comenzó a formar el equipo. No había ningún equipo programado con antelación ¿sabes? A diferencia de Scaloni, que ya tenía la base armada, no tuvo suerte en el primer partido, cambió todo y funcionó, pero tuvo el coraje de cambiar. Otra cosa que no me gustó fue el hecho de que Neymar no lanzara el primer penal del partido que Brasil quedó eliminado.

- Sin duda alguna. Es un jugador de talla internacional. A pesar de no haber tenido resultados impactantes con la selección brasileña, para mí es el maestro de la selección Brasil, es como el Diego Maradona de los años 80. Es un chico que, aunque fuera de la cancha se comporta diferente a lo que nos gustaría, dentro de la misma tiene un potencial muy pero muy bueno. Cuando vuelva a ser convocado, la selección brasileña sólo tendrá la comodidad de clasificarse para el Mundial 2026, si Neymar juega y lo hace bien. Si juega mal, porque a veces pasa que el chico juega mal, entonces será difícil que lo marquen mucho. Por lo tanto, necesita jugar bien para facilitar la clasificación de la selección brasileña, que está en el quinto lugar, pero muy cerca del cuarto. Hay una buena posibilidad de terminar tercero o cuarto en la clasificación en esta doble fecha de eliminatorias.

- ¿Cree que Brasil clasificará al próximo Mundial?

- ¿Cómo observa el enfrentamiento que se viene entre Argentina y Brasil?

- ¿Alguna vez se enfrentó a Maradona en un campo de juego?

- ¿Cómo vio a Maradona en México 86?

- ¿Cuáles son los tres mejores jugadores que vio en un campo de juego?

- No nombró a Pelé…

- ¿Cuál fue el mejor momento de su carrera?

- ¿Jugó en el mejor equipo de Corinthians de su historia?

- Luego, ¿pasó por Cruzeiro, Vasco da Gama y Paranaense?

- ¿Cuándo se retiró como jugador profesional?

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet