26 de marzo de 2025
Acuerdo con el FMI: un grupo de organismos internacionales podrían sumar más financiamiento para reforzar las reservas
En el mercado estiman que otras entidades bilaterales podrían aportar unos USD 5.000 millones. El secretario de Finanzas viajará a Chile a la reunión del BID y el presidente del Banco Mundial llegará al país el martes que viene para reunirse con Milei y Caputo
Tanto el BID como el Banco Mundial fueron mencionados en informes recientes del mercado al analizar cuál podría ser el aporte adicional al del FMI al Banco Central. Un reporte del banco suizo señaló que ”los nuevos fondos del FMI son cruciales para pagar la considerable deuda de Argentina en los próximos años y fortalecer las reservas del banco central, lo que podría facilitar una flexibilización gradual de los controles de capital a finales de este año”.
“Un acuerdo también podría generar el apoyo de otras instituciones multilaterales (por ejemplo, el Banco Mundial) y ayudar a Argentina a recuperar plenamente el acceso al mercado”, agregó.El banco Citi, por su lado, intentó ponerle números a esa presunción. “En nuestra opinión, el total [del acuerdo] probablemente se ubique entre USD 15.000 y USD 20.000 millones, que podrían ser impulsados por fondos (USD 5.000 millones) del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); si estos fondos adicionales se materializan, o si el acuerdo con el FMI supera los USD 20.000 millones, Argentina tendrá los medios para eliminar los controles de capital este año”, afirmó el Citi en su informe.Hay antecedentes de ese tipo de apoyos en paralelo a un acuerdo con el FMI. El préstamo Stand By que acordó Mauricio Macri en 2018 estuvo acompañado por anuncios de USD 2.500 millones por parte del BID, otros USD 1.750 millones del Banco Mundial y USD 1.400 millones por parte de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina. El programa Extended Fund Facility (EFF) de marzo de 2022 estuvo también acompañado por otros USD 2.200 millones del Banco Mundial y de la CAF.