Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 13:50 -

26 de marzo de 2025

El Gobierno tomó una decisión clave para el mercado en medio de la tensión cambiaria

El Ministerio de Economía incluirá bonos atados al tipo de cambio oficial en la licitación de deuda en pesos de esta semana, en la que afronta vencimientos por $9,2 billones. Esos títulos protegen ante una eventual devaluación

>En medio de las tensiones cambiarias y de la caída de reservas en el Banco Central, el Ministerio de Economía decidió ofrecer al mercado bonos atados al tipo de cambio oficial, que protegen a los tenedores en caso de una devaluación del dólar oficial.

Un desarme de las posiciones en pesos puede implicar En marzo, el acumulado de ventas oficiales en el MULC se acomoda ahora en USD 689 millones, en una tendencia que, de consolidarse, implicará cortar una serie ininterrumpida de siete meses con saldo a favor.

La Secretaría de Finanzas que encabeza Pablo Quirno anunció una nueva licitación de títulos públicos para el jueves 27 de marzo. Según se informó, se ofrecerán Letras del Tesoro Capitalizables (Lecap) con vencimientos el 28 de abril, 30 de mayo y 31 de julio de 2025.

La consultora 1816 había advertido en su último informe que los vencimientos por $9,2 billones se dan en un contexto en el que incluso antes del sell-off de las últimas ruedas el Mecon ya venía teniendo dificultades para que el mercado compre títulos largos: en las últimas 3 subastas las Lecap de menos de 60 días explicaron cerca del 50% del monto adjudicado, señalaron.

“Una cosa interesante que ocurrió esta semana fue que la caída de los títulos en Pesos a tasa fija se dio en combinación con mucha compra de bonos dólar linked, reflejo de que el mercado no tiene duda alguna respecto al riesgo crédito del soberano; las dudas tienen que ver ni más ni menos que con el régimen cambiario”, explicó 1816.

Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 23.865 millones de dólares. Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de USD 5.233 millones o un 24,7%, desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023, limitadas en este caso por pagos de deuda en moneda extranjera, entre otros conceptos.

“El foco de los inversores sigue concentrado en los eventuales cambios en el régimen monetario y cambiario, dado que se coincide que cualquier estrategia debería apuntar principalmente a acumular reservas a fin de brindar sustentabilidad al exitoso plan económico”, afirmó el economista Gustavo Ber.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet