Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 16:25 -

26 de marzo de 2025

“Nos necesitan para que seamos agentes de conservación”: el reclamo de los guías turísticos de Santa Cruz por la desregulación que promueve el Gobierno

Gabriela Metzler, integrante de la asociación que nuclea a ese grupo de trabajadores, habló en Infobae en Vivo sobre la medida que anunció la administración libertaria; se refirió a la lucha contra la polución y su rol en cuanto a la protección de los parques nacionales

>Gabriela Metzler, integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (AGUISAC), habló esta mañana con Infobae en Vivo acerca del conflicto que existe con los El objetivo principal de esta medida es permitir que, dentro del ámbito de las agencias de turismo, los visitantes puedan decidir libremente si desean contratar un guía turístico o realizar las actividades de manera independiente, siempre que no se comprometa la seguridad.

“Larsen hizo este anuncio de la desregulación el 13 de marzo en la ciudad de Calafate, donde hoy estamos. Y la verdad es que tuvimos que salir al cruce, no tuvimos muchas más alternativas de diálogo. Lo encontramos en el glaciar Perito Moreno y algunos colegas le pidieron una reunión a la cual él accedió”, explicó la estudiante de licenciatura en Turismo en la Universidad Nacional del Sur.

Luego, Metzler se enfocó en una crítica hacia la condición laboral que año a año atraviesan. “Nos contratan de manera informal (...) la mayoría de nosotros trabajamos de forma monotributista, freelance, a demanda en un destino en el que, en invierno, el trabajo cae estrepitosamente y nos obliga quizás a movernos a otros lugares o a buscar otros trabajos”. Y agregó acerca de la situación: “Estamos en un estado de precarización laboral, sumado a esto, en la nueva reglamentación que exige parques, no exigen un título habilitante” a lo que el periodista Gonzalo Sánchez sumó que con la nueva normativa los que obtuvieron título universitario o se capacitan académicamente para la profesión “podrían quedar desafectados, ya no se va a necesitar de un guía de turismo oficial, (las agencias) van a poder poner al empleado que tiene ahí, al chofer del colectivo”, ejemplificó.

Metzler se enfocó en un aspecto clave de su trabajo, el de conservación del medio ambiente. “Entran a los parques nacionales colectivos de 40 personas. Estamos abogando a que la conservación del parque se ve afectada en cuanto no hay una figura que imponga las reglas para transitarlo”, alertó.

Con respecto al Parque Nacional Los Glaciares, el más extenso de Argentina, remarcó que cualquier persona puede ir sola a visitar las pasarelas que desembocan en los márgenes de las aguas del glaciar Perito Moreno, donde la normativa es clara por la peligrosidad que reviste la excursión: allí es obligatorio contar con el servicio de guía, por ejemplo, a la hora de circular sobre los hielos del glaciar.

En ese sentido, puso como ejemplo el caso de losMetzler se refirió acerca de una de las propuestas que les hizo Cristian Larsen y que quedó en revisarla. “Nos ofrecieron desde la Dirección Nacional de Uso Público un lugar en la entrada al glaciar Perito Moreno. Ese acceso nos requiere 80 kilómetros de recorrido por fuera de nuestra casa“, explicó, a lo cual (el Municipio) podía facilitarles el traslado hasta allí.

¿El costo? “Esperar con temperaturas que implican unos 22 grados en bajo cero en invierno, por ejemplo. Estaríamos ahí durante mil horas sin tener otra posibilidad de trabajo >Además señaló el flagelo de la irrupción en vehículos particulares o rentados hacia la zona. “Tenemos mucha gente que entra al glaciar en autos alquilados o particulares, eso hay que controlarlo. ¿Cuál es nuestro problema con eso? La polución. ¿Cuántos autos más vamos a seguir metiendo?”, se quejó.

Y complementó: “La gente que llega en autos alquilados al glaciar Perito Moreno le quedan todavía 30 kilómetros de recorrido en los cuales nosotros quizás podríamos guiar según la idea de la Dirección Nacional de Uso Público, pero no podemos a subir a ningún auto particular. Tenemos que trabajar sí o sí directamente de la mano de la agencia”, expresó.

“Es cierto que ustedes son agentes de conservación, tienen un rol completamente de divulgación, que no tiene otra persona en los parques nacionales, porque uno no va a conversar con el guardaparque porque está atendiendo otras cuestiones”, afirmó Sánchez. A lo que Metzler le contestó: “En este Parque Nacional, que es de los más visitados de la Argentina, tenemos un guardaparque cada mil personas”, reveló ante la escasez de estos profesionales a los cuales también se refirió Larsen en Infobae en Vivo.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet