Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 15:24 -

26 de marzo de 2025

El líder de la oposición turca convocó una manifestación masiva el sábado para protestar contra el arresto de Imamoglu

En el séptimo día de protestas multitudinarias en Estambul, Ozgur Ozel llamó a marchar nuevamente para exigir juicios abiertos y convocar elecciones anticipadas

>El líder del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP) de Turquía convocó el martes a una manifestación multitudinaria durante el fin de semana para “¿Están listos para una gran manifestación en una gran plaza de Estambul el sábado para apoyar a Imamoglu, oponerse a su arresto, exigir juicios transparentes y abiertos, y decir basta y que queremos elecciones anticipadas?”, preguntó Ozgur Ozel a los manifestantes en un discurso, diciéndoles que la manifestación se celebraría en el vasto recinto de Maltepe, en la zona asiática de Estambul.

Miles de estudiantes coreando consignas furiosas salieron a las calles de Estambul el martes mientras un tribunal encarcelaba a un periodista de AFP y a otras seis personas por cubrir las mayores protestas que han afectado a Turquía en más de una década.

Siete de ellos fueron puestos en prisión preventiva el martes por un tribunal de Estambul, entre ellos el fotógrafo de la AFP Yasin Akgul, lo que provocó una dura reprimenda de la agencia de noticias con sede en París.

El tribunal acusó a Akgul, de 35 años, y a los demás de “participar en manifestaciones y marchas ilegales”, aunque Fries dijo que Akgul “no era parte de la protesta”, sino que sólo la cubría como periodista.

La organización defensora de la libertad de prensa Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció la decisión como “escandalosa” y su representante en Turquía, Erol Onderoglu, afirmó que “refleja una situación muy grave en Turquía”.

El domingo, Imamoglu fue elegido por abrumadora mayoría como candidato del CHP para la presidencia de 2028, y los observadores dijeron que fue la inminente primaria la que desencadenó el movimiento en su contra.

Ante las mayores protestas en Turquía desde el levantamiento de Gezi en 2013 por la remodelación de un parque de Estambul, Erdogan se ha mantenido desafiante, denunciando las manifestaciones como “terrorismo callejero”.

Pero mientras hablaba, miles de estudiantes marchaban por el distrito de Sisli de Estambul, cuyo alcalde Resul Emrah Sahan fue encarcelado en el mismo caso que Imamoglu, en dirección a la sede municipal del distrito.

Los manifestantes corearon: “¡Gobierno, dimite!” y ondearon banderas y pancartas con lemas como “¡Tayyip, dimite!”, observados por un gran despliegue de policías antidisturbios mientras la gente en los apartamentos de arriba golpeaba cacerolas para mostrar su aprobación.

“No podemos expresarnos libremente”, declaró a la AFP una estudiante que se identificó como Nisa, pero añadió que se unió a la protesta “para defender la democracia”.

En protestas separadas, miles de personas también se congregaron por séptima noche consecutiva en una protesta organizada por el Partido Republicano del Pueblo (CHP) de Imamoglu en el distrito de Sarachane, donde se encuentra el ayuntamiento de Estambul que Immamoglu dirigió desde 2019.

La policía antidisturbios utilizó cañones de agua, gas pimienta y balas de goma contra los manifestantes, y el Consejo de Europa denunció el uso “desproporcionado” de la fuerza, mientras que Human Rights Watch dijo que era un “momento oscuro para la democracia” en Turquía.

Naciones Unidas también expresó su alarma por el uso de detenciones masivas por parte de Turquía y su “prohibición general ilegal de las protestas”, instando a las autoridades a investigar cualquier uso ilegal de la fuerza.

Imamoglu, de 53 años, es considerado ampliamente como el único político capaz de derrotar a Erdogan, quien ha gobernado el miembro de la OTAN durante un cuarto de siglo.

Hasta el martes, la policía había detenido a 1.418 sospechosos por participar en “manifestaciones ilegales”, escribió el ministro del Interior, Ali Yerlikaya, en X, advirtiendo que “no habrá concesiones” para aquellos que “aterroricen las calles”.

(Con información de AFP)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet