Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 03:58 -

25 de marzo de 2025

Japón enfrenta una escasez de matcha a pesar de su producción récord

La popularidad de este té verde ha disparado su demanda a nivel mundial, dejando al país con dificultades para satisfacer tanto el consumo interno como el internacional, a pesar de su gran producción

>El De acuerdo con datos oficiales, el turismo ha sido uno de los principales factores detrás de esta crisis. En 2024, Japón recibió a 37 millones de visitantes, un 47% más que en 2023, quienes no solo disfrutaron de la cultura y gastronomía local, sino que también adquirieron grandes cantidades de matcha. Este fenómeno, combinado con la popularidad del producto en redes sociales como El auge del matcha ha sido amplificado por influencers y creadores de contenido que destacan sus usos en bebidas y postres. Según reportó el medio BNN Bloomberg, las hermanas Jasmine y Freya Smith, creadoras de contenido residentes en Tokio, han contribuido a popularizar el matcha a través de sus publicaciones en TikTok, donde muestran desde lattes hasta pasteles elaborados con este té verde en polvo. Sin embargo, en uno de sus videos más recientes, Jasmine advirtió sobre la escasez del producto en Tokio, reflejando una realidad que afecta a todo el país.

Por su parte, Ippodo Tea, otro reconocido productor de matcha, ha tenido que suspender temporalmente la venta de ciertos productos y aumentar los precios debido al incremento en los costos de producción. Estas medidas reflejan la presión que enfrenta la industria para mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda.

La producción de matcha es un proceso complejo y altamente especializado. Este té se elabora a partir de hojas de té cultivadas a la sombra, que se cosechan, cuecen al vapor, secan y muelen hasta obtener un polvo fino de color verde brillante. Sin embargo, estas hojas solo se cosechan una vez al año, generalmente entre abril y mayo, lo que limita la capacidad de aumentar la producción rápidamente.

Además, el envejecimiento de la población japonesa ha agravado los problemas de producción. Según datos del Ministerio de Agricultura, la cantidad de matcha producida en 2023 representó solo el 78% del volumen registrado en 2008. Esta disminución se atribuye a la falta de sucesores dispuestos a continuar con la labor agrícola, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de la industria a largo plazo.

Ante esta situación, el gobierno japonés ha anunciado planes para incentivar a los agricultores a cultivar tencha, la hoja base del matcha, en lugar de sencha, otro tipo de té verde más común en el país. Sin embargo, estas medidas podrían tardar años en generar un impacto significativo en la producción.

A pesar de la crisis, no todos los negocios relacionados con el matcha en Japón han agotado sus existencias. Según informó el medio BNN Bloomberg, algunos establecimientos han logrado mantener el suministro gracias a contratos a largo plazo con productores locales. Por ejemplo, Aya Ito, vicepresidenta de Sakura Experience Japanese Culture en Kioto, explicó que su empresa adquiere matcha directamente de campos de té en Uji, una ciudad conocida por la calidad de su matcha. Sin embargo, Ito expresó su preocupación por posibles aumentos de precios si la escasez persiste.

La fiebre del matcha no se limita a Japón. Según reportó el medio BNN Bloomberg, en ciudades como Sídney, las ventas de matcha han experimentado un crecimiento exponencial. Yukino Matsumoto, propietaria de Simply Native, una tienda de té en Australia, afirmó que sus ventas casi se quintuplicaron en 2024 en comparación con el año anterior, lo que la llevó a implementar límites en la cantidad de productos que los clientes pueden adquirir.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet