Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 01:45 -

25 de marzo de 2025

Pobladores de El Alto marcharon en rechazo al alza de precios de la canasta familiar en Bolivia

La crisis se agudizó en las últimas semanas en el país a consecuencia del abastecimiento irregular de combustible y a la falta de dólares

>Pobladores de la ciudad de El Alto, la segunda mas grande de Bolivia, marcharon este lunes en La Paz en rechazo al incremento de los precios de los alimentos de la canasta familiar que en las últimas semanas se agudizó en el país a consecuencia del abastecimiento irregular de combustible y a la falta de dólares.

El primer vicepresidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, David Callisaya, dijo a EFE que Bolivia vive “situación crítica” y que la población demanda “sinceridad del Gobierno” de Luis Arce.

Algunos de los manifestantes lanzaron basura a los agentes de seguridad y estos respondieron lanzándoles con gases lacrimógenos.

Los habitantes de El Alto reclaman la escasez de arroz, fideo, aceite y azúcar, entre otros, y advirtieron que si las autoridades del Gobierno no les dan soluciones, “el pueblo alteño se va a levantar”.

El secretario ejecutivo de uno de los distritos de El Alto, Gualberto Poma, señaló que las movilizaciones de su sector y de otros es a consecuencia “de la incapacidad del Gobierno y de los ministros”.

Transportistas y campesinos realizaron diversas protestas la semana pasada para exigir al Gobierno una solución definitiva a la escasez de combustibles y a la inflación.

El Gobierno de Arce culpa a la falta de dólares el abastecimiento irregular de combustible en todo el país y propuso varias medidas para disminuir el uso de gasolina y diésel, como el teletrabajo, el horario continuo y las clases virtuales.

El Gobierno organizó un encuentro con los representantes de los poderes del Estado, partidos políticos y precandidatos a la Presidencia, que concluyó con una solicitud para que Arce culmine su mandato y se allane el normal desarrollo de las elecciones nacionales previstas para el próximo 17 de agosto.

En la reunión también se exigió que Legislativo apruebe al menos 15 créditos por más de 1.600 millones de dólares que, según el Gobierno, servirán para normalizar el flujo de divisas y la compra de combustibles.

(Con información de EFE)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet