Domingo 18 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 18 de Mayo de 2025 y son las 02:48 -

13 de marzo de 2025

FMI: el acuerdo incluirá una refinanciación de USD 5.500 millones durante el mandato de Milei y aliviará los pagos a bonistas

Hasta 2029 habría unos USD 18.000 millones “cubiertos” con fondos del propio organismo y los intereses se pagarán con normalidad. Cómo es la operatoria para que el Tesoro rescate las letras intransferibles en manos del BCRA

>El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que el Gobierno aún negocia con el staff técnico incluirá un mecanismo para despejar vencimientos de deuda con el organismo y para utilizar esos dólares para el pago de bonos en moneda extranjera, de acuerdo al esqueleto del nuevo programa estipulado en el decreto emitido por el Poder Ejecutivo.

Algunos informes de mercado proyectaron que ese plazo de gracia sin pagos netos podría incluir tanto el principal como los intereses. Dos fuentes del equipo económico aclararon ante consultas de Infobae que alcanzará solamente al capital, por lo que los intereses deberán ser pagados con reservas durante ese período de gracia.

El DNU menciona que “a los efectos de extender el horizonte de vencimientos, despejar la carga de pagos del Tesoro en los próximos años, dar más certidumbre a los tenedores de bonos y afianzar la perspectiva de mejora en la sustentabilidad del proceso de estabilización y crecimiento” también habrá una cancelación de “las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas del 2022 cuyos vencimientos operen dentro de los cuatro años de la suscripción del acuerdo a celebrarse”.

Un informe de Adcap Grupo Financiero agregó que “un impulso adicional podría provenir de los pagos de deuda de 2024, que el Gobierno cubrió con recursos propios (aproximadamente USD 3.000 millones)”. Esto está explicado en que las últimas revisiones trimestrales del acuerdo EFF de 2022 fueron unificadas con la negociación del programa nuevo, con lo cual esos pagos “no cubiertos” realizados por el Poder Ejecutivo podrían ser devueltos en esta instancia.

“Es probable que una parte significativa del nuevo programa -particularmente la vinculada a los pagos de intereses- se desembolse por adelantado. Estos fondos podrían utilizarse para recomprar Letras Intransferibles (deuda del gobierno en manos del Banco Central), lo que en última instancia financiaría los pagos de intereses del programa de 2022. De ser así, la deuda bruta del Gobierno disminuiría”, mencionó Adcap.

La estructura del nuevo programa de Facilidades Extendidas indica que los dólares adicionales que envíe el organismo tendrán como finalidad una operación de deuda interna para que el Tesoro recompre Letras Intransferibles en manos del Banco Central. El DNU ofreció pocos detalles sobre cómo sería esa operatoria.

De acuerdo a Romano Group, esa letra que vence en junio tiene un valor nominal algo superior a los USD 10.000 millones, aunque para la contabilidad que hace el BCRA su valor de recupero sea mucho menor. Estimaciones de mercado mencionan que, así, el Gobierno necesitaría entre USD 3.000 y USD 3.500 millones del FMI para recomprar esa letra. No está claro cuántas letras de los años siguientes podrá cancelar el Tesoro porque dependerá del monto final acordado de dólares adicionales.

“El gobierno basa el acuerdo en la necesidad de levantar los controles de capital, indicando que son un obstáculo para las inversiones del país y del crecimiento. Esto no es un detalle menor”, aseguró en un informe Portfolio Personal Inversiones (PPI) porque su hipótesis central implicaba que “el gobierno no modificaría el esquema cambiario (ni el esquema de exportaciones a través del blend, ni la dinámica de intervención en el MEP y CCL), en la previa de las elecciones de octubre”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet