11 de marzo de 2025
“Luna de sangre”: los detalles del eclipse total que será visible en toda América

En las primeras horas del 14 de marzo, un juego de luces y sombras teñirá el satélite natural de un tono rojizo en lo que será un espectáculo astronómico singular
Además, agregan que “durante un eclipse lunar, la Luna se ve roja o naranja porque toda la luz solar que no está bloqueada por nuestro planeta se filtra a través de una gruesa capa de la atmósfera terrestre en su camino hacia la superficie lunar”.
Esta “luna de sangre” será visible sin ningún tipo de equipo especial, pero el uso de telescopios permitirá una experiencia más detallada. El eclipse finalizará a las 5:48 am, cuando el satélite comience a salir de la sombra terrestre y regrese lentamente a su color blanco habitual.El fenómeno del 14 de marzo es solo uno de varios eventos astronómicos de este tipo que se podrán observar en los próximos años:- Este acontecimiento permite explorar los efectos de la atmósfera terrestre en la luz solar que atraviesa y llega a la Luna. La observación, al ser posible a simple vista y sin la necesidad de medidas preventivas, será accesible a cualquier persona que se encuentre en el continente americano y que esté en una región que cuente con cielos despejados.El Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires será uno de los lugares más destacados para disfrutar del eclipse de forma libre y gratuita. La observación comenzará a partir de las 11:59 pm del jueves 13 de marzo y se extenderá hasta las 5:30 am del viernes 14. Los asistentes podrán disfrutar de la visualización directa del eclipse desde la explanada, con telescopios disponibles para una experiencia más inmersiva.