11 de marzo de 2025
La administración del Canal de Panamá analiza construir un gasoducto

El administrador, Ricaurte Vásquez, indicó que el movimiento de gas licuado de petróleo es un segmento de mercado altamente relevante, pues su demanda “va a duplicarse en los próximos 10 años”
Como es imposible duplicar los tránsitos de buques gaseros por el canal en ese lapso, el gasoducto se presenta como una alternativa rentable, indicó.
En Panamá existe desde hace años un ducto que transporta petróleo desde la costa del Pacífico al Atlántico, pero no pertenece a la “Los volúmenes de adquisición de Japón son impresionantes. Estamos hablando de que ellos necesitarían un volumen de aproximadamente dos millones de barriles al día (...) pero el canal no tiene capacidad” para duplicar los tránsitos de buques gaseros, explicó Vásquez.
“Entendemos que es un negocio complejo, es un negocio diferente, pero yo no creo que haya ninguna razón por la cual haya que tenerle miedo”, añadió el jefe de la ACP en una rueda de prensa junto al ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza.Vásquez dijo que este nuevo negocio que emprendería el Canal no infringiría las normas constitucionales ni la ley orgánica de la ACP.“Ha subido el nivel de relevancia del canal de Panamá en el mundo, no es la forma más agradable de estar en medio de la polémica, pero de cada crisis, una oportunidad, y si esta nos permite acercarnos y proveer confianza a nuestros clientes, cuanto mejor”, indicó Vásquez.
El Canal de Panamá, construido en el siglo pasado y revertido al Estado panameño hace 25 años, es una vía relevante para el comercio mundial. Desde 2016 tiene en servicio una ampliación que costó más de 5.500 millones de dólares que ha multiplicado sus ingresos y su valor estratégico.“Estemos claros, el canal es Panamá”, sostuvo Vásquez, en referencia a la reiterada afirmación de Trump de que EE.UU. recuperará la vía acuática porque su control fue cedido a China, lo que ha negado enérgicamente el Gobierno del presidente panameño, José Raúl Mulino.
EEUU es el principal usuario del canal y también el mayor socio comercial y político de Panamá. Trump ha basado su campaña contra la vía en que dos de los cinco puertos que la rodean pertenecen a CK Hutchison, un gran operador de puertos con sede en Hong Kong.Desde un mes antes de volver a la Casa Blanca en enero, Trump promete que “va a recuperar” la vía marítima inaugurada por Estados Unidos en 1914 y ampliada por Panamá en 2016 para permitir el paso de buques más grandes.
Ante los ataques de Trump, el presidente Mulino ha sostenido que el canal “es panameño y lo seguirá siendo” ya que “es parte de la “historia de lucha y una conquista irreversible” de los panameños.