Lunes 19 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 19 de Mayo de 2025 y son las 08:39 -

11 de marzo de 2025

El bloque de oposición en Bolivia se reorganiza a cinco meses de las elecciones

Uno de los precandidatos declinó su intención de participar en la elección y apoyará al empresario Samuel Doria Medina. Se prevé hacer una encuesta para elegir al “candidato único”

>A medida que se acerca la votación presidencial, el escenario electoral en Bolivia va tomando forma con el lanzamiento de campañas, declinaciones de candidaturas y pactos entre actores políticos. En la última semana, Vicente Cuéllar, uno de los precandidatos de la principal alianza opositora renunció a su intención de postular a la Presidencia y sumó su apoyo al empresario y ex candidato, Samuel Doria Medina.

El bloque fue integrado inicialmente por los ex presidentes Carlos Mesa (2005-2006) y Jorge Quiroga (2001-2002), el gobernador suspendido Luis Fernando Camacho y el empresario Doria Medina. Posteriormente se sumaron el rector universitario Vicente Cuéllar y la ex ministra Amparo Ballivián, quienes manifestaron su intención de ser candidatos.

En elecciones anteriores, la división de la oposición permitió que el MAS no solo ganara la votación en primera vuelta sino también obtuviera dos tercios en el Legislativo. “No creo que se llegue a la candidatura única, si no hubo cuando es el MAS estaba en su clímax de popularidad, es más difícil ahora que el MAS está en franco deterioro e implosión”, manifestó en diálogo con Infobae, la analista y ex diputada Erika Brockmann .

Las elecciones están previstas para el 17 de agosto y según el calendario electoral, los binomios que participen en la contienda tienen que registrarse en mayo.

La oposición está dividida desde que el MAS llegó al poder, pero en estas elecciones la novedad es la fragmentación en el bloque oficialista que se hizo irreversible tras la salida de Evo Morales del partido que lideró durante más de 25 años.

El presidente Luis Arce está distanciado de su antiguo jefe y mentor desde el año 2021, primero por diferencias sobre el rumbo del Gobierno que luego derivaron en una disputa por el control del partido y la candidatura de 2025. En noviembre de 2024, dos controvertidos fallos del Tribunal Constitucional vetaron a Morales la posibilidad de reelegirse y le quitaron la jefatura del MAS, al reconocer la elección de un aliado de Arce como nuevo presidente del partido.

“Vivimos una polarización fragmentada en los polos”, explicó Brockmann al señalar que por primera vez la división no solo está en la oposición sino también en el partido que hasta hace poco era hegemónico. Más allá de cómo se acomoden las fichas electorales, los analistas tienen un certeza: un resultado electoral ultrafragmentado que obligará al siguiente gobernante a negociar y pactar con las otras fuerzas, una práctica que tras los triunfos rotundos del MAS dejó de existir.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet