Lunes 19 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 19 de Mayo de 2025 y son las 20:35 -

10 de marzo de 2025

El horror del “Chacal de Bermúdez”, condenado por violar, golpear y amenazar a su hija durante 13 años

Los abusos comenzaron cuando la víctima tenía 8 años. Producto de las violaciones, quedó embarazada y dio a luz. Enrique Pochón fue condenado a 20 años de prisión. Esta semana, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó la sentencia

>“Hoy te despido, y al fin te dejo libre... Despido a esa nena de 8 años a la que le arrebataron su inocencia, su infancia. Te despido y te digo que lo logramos, que después de tantos años lo logramos. Y que quien tiene que pagar lo va a hacer”, escribió B. en sus redes sociales la tarde del 13 de abril de 2021.

Pochón, de 50 años, apodado “El Chacal de Bermúdez” por la prensa local, recibió una condena de 20 años de prisión. Esta semana, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la sentencia.

A partir de ese momento, aprovechaba que sus hermanas dormían y que la madre no estaba para violar a la niña. Con el tiempo, también empezó a golpearla y amenazarla de muerte: le decía que la iba a matar a ella y a su familia si contaba los abusos que sufría.

En agosto de 2019, B. dio a luz a una hija, producto de los abusos. Incluso antes de parir, el hombre la golpeó severamente para someterla, según determinó la Justicia. En medio de su embarazo, B., por entonces con 21 años, logró denunciarlo. Así se inició una causa que llegó a juicio dos años después.

Durante el debate, la víctima expresó en relación a la bebé, que fue dada en adopción: “No sabía si había tenido una hija o una hermana”. El ADN fue una de las pruebas que permitieron confirmar la responsabilidad del agresor, quien a su turno negó haber abusado de su hija. Según declaró, solo habían tenido una “relación consentida” una vez, en 2018, recuerda una crónica del diario Pregón La Voz de San Lorenzo.

En los alegatos, la fiscalía solicitó 30 años de prisión para Pochón. Finalmente, los jueces Griselda Strólogo, Jesús Rizzardi y Eugenio Romanini lo hallaron culpable de “abuso sexual doblemente calificado y lesiones leves en concurso real y en carácter de autor” y le impusieron 20 años de prisión.

El fallo recibió críticas de ambas partes. La defensa de Pochón consideró arbitraria la condena y pidió reducir la pena al mínimo. La fiscalía, en cambio, apeló para que se ampliara a 30 años.

No obstante, la defensa intentó revertir la resolución en distintas instancias provinciales y nacionales. Alegaron que se habían vulnerado las reglas del proceso acusatorio y cuestionaron la severidad de la pena. La Corte Suprema de Santa Fe rechazó los recursos provinciales.

B. expresó su frustración tiempo después de la condena inicial, que significó un revés a su deseo de una condena mayor. “Siempre dije que ninguna condena va a reparar tanto daño que sufrí de este monstruo. Pero era confortante saber que iba a estar encerrado 10 años más... Aunque encerrados, tienen más libertad que algunos afuera. Vivo libre como siempre lo soñé, pero con miedo, miedo de algún día recibir un llamado y que sea él”, afirmó en su momento en redes sociales.

Sin embargo, en aquel escrito de 2021, la víctima dejó entrever su fortaleza frente al sufrimiento: “Hoy te despido, y al fin te dejo libre... Dejame decirte que no fue en vano todo lo que te tocó pasar porque mirá lo que somos hoy, mirá que hermosa vida que tenemos, mirá toda la gente que nos apoyó. Te pido perdón por todo lo que pasamos, pero también te agradezco por enseñarme tanto. Esperaba este día con ansias, solo para decirte que lo logramos... Quedate tranquila que voy a ayudar a todas las que nos necesiten”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet