7 de marzo de 2025
Cuál fue la reacción de la secretaria de Energía de Milei, María Tettamanti, ante el apagón

El gobierno la designó al frente de la Secretaría de Energía en octubre de 2024. Su gestión incluye la revisión de tarifas y subsidios, además de la respuesta a crisis como el reciente corte masivo que afectó a más de 620.000 usuarios en el AMBA
A largo plazo, la Secretaría de Energía trabaja en licitaciones para la ampliación del sistema de transporte eléctrico, con obras tanto en el AMBA como en el interior del país, con el objetivo de reforzar la infraestructura y prevenir eventos similares en el futuro.
La salida de Eduardo Rodríguez Chirillo del gobierno respondió a una combinación de factores políticos y técnicos. Si bien el exfuncionario argumentó que su renuncia obedecía a “motivos personales y profesionales”, su desplazamiento se produjo después de que Daniel González tomara mayor protagonismo en la estructura energética del Ministerio de Economía.Además, trabaja en un nuevo esquema de subsidios, que prevé una segmentación más acotada y la eliminación gradual de beneficios para los sectores de ingresos medios. Actualmente, 9,5 millones de usuarios de energía eléctrica reciben subsidios, pero la intención oficial es reducir esta cifra en línea con el ajuste fiscal proyectado en el Presupuesto 2025, que contempla un recorte de más de USD 3.000 millones en asistencia estatal al sector.
Otro de los desafíos de la secretaria es la renegociación de tarifas con transportistas y distribuidoras de gas y electricidad. Las empresas del sector lograron recomponer sus ingresos en 2024 gracias a aumentos de hasta 500%, pero aún queda pendiente un acuerdo para definir los valores que regirán en los próximos años. La intención del gobierno es cerrar esta discusión antes de abril de 2025.El apagón en el AMBA expuso las dificultades estructurales del sistema eléctrico, en particular en los meses de mayor demanda. La gestión de Tettamanti había anticipado esta posibilidad y en diciembre de 2024 se implementó un plan para reforzar la infraestructura y asegurar el abastecimiento.En paralelo, la Secretaría de Energía avanza en la actualización de tarifas. Las facturas de luz y gas se componen de cuatro ítems: costo de la energía, transporte, distribución e impuestos. Actualmente, los subsidios estatales se aplican sobre el primer componente, pero el gobierno busca establecer un esquema similar al de la tarifa social aplicada durante la gestión de Mauricio Macri, con solo dos categorías: usuarios con y sin subsidios.
La gestión de Tettamanti seguirá centrada en la estabilidad del suministro eléctrico, la reestructuración tarifaria y la revisión del esquema de subsidios, mientras enfrenta los desafíos de un sistema energético en transformación.