Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 10:20 -

7 de marzo de 2025

Escasez de combustible en Bolivia: el Gobierno informó que el gasto en carburante importado se duplicó en cinco años

Desde hace más de una semana se registran largas filas para cargar combustible y varios sectores protestan y advierten con movilizaciones si no se regulariza el suministro de diésel.

>Bolivia otra vez enfrenta un período de escasez de combustible, principalmente de diésel, que ha provocado que varios sectores de la cadena productiva se pronuncien para exigir al Gobierno una mayor dotación de carburantes y advierten con movilizaciones si no se regulariza el suministro.

En medio de la escasez y de filas de vehículos que parecen infinitas en las estaciones de servicio, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó que el gasto público en combustible se ha duplicado en los últimos cinco años.

El presupuesto de Bolivia en 2025 prevé destinar 2.900 millones de dólares para la importación de combustible, lo que equivale a un gasto de 56 millones de dólares semanales.

La dependencia de los carburantes importados está en crecimiento ante la disminución de la producción local y la debacle de la industria petrolera nacional. En 2014, Bolivia producía 18,6 millones de barriles de petróleo al año, pero en 2023 esta cifra cayó a 8,6 millones, una reducción del 54%, lo que en parte ha originado la crisis económica actual, marcada por la escasez de dólares que dificulta las transacciones internacionales en esa divisa.

A este escenario se suma la venta ilegal de combustible en las fronteras, donde el litro puede hasta triplicar el precio local. Según estimaciones oficiales, el país pierde 600 millones de dólares por lo que denomina el “contrabando a la inversa” de carburantes.

El Gobierno indicó que priorizará la dotación a la agroindustria para evitar poner en riesgo la producción alimentaria. De igual forma, para a paliar la crisis energética en el corto plazo, se autorizó la importación y comercialización de combustible a actores privados por el plazo de un año.

En los últimos días, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) han dado una serie de explicaciones sobre el desabastecimiento actual: sobre demanda del agro por la temporada de cosecha, sobre demanda por el uso de maquinaria pesada en el norte de La Paz, sobre demanda por el feriado de Carnaval, bloqueos que impidieron el traslado de carburante, etc.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet