Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 17:12 -

6 de marzo de 2025

Después de ocho meses, la recaudación tributaria subió en febrero por encima de la inflación

ARCA registró un aumento real de los ingresos por DGI, Aduana y Anses. Ganancias y los aportes a la Seguridad Social impulsaron la recuperación. Efecto sobre los giros a provincias

>El cobro de impuestos tradicionales y genuinos, que deberían ser la base de los recursos tributarios, como IVA, Ganancias y Anses, cumplió en febrero con ese rol, y posibilitaron compensar con creces los efectos plenos del fin del Impuesto PAIS en diciembre 2024 –había dejado un rezago para enero–, la eliminación de las retenciones a las exportaciones de productos regionales y baja transitoria hasta fin de junio para el resto.

La “En el IVA Impositivo: Incidieron negativamente mayores devoluciones a exportadores y del Régimen de Comercialización de Granos en relación al año anterior”, explicó la entidad que dirige Juan Pazo.

Y en caso del Impuesto al Cheque, el organismo destacó en su análisis de los recursos que percibió en febrero: “Durante este mes se realizaron devoluciones a determinados agentes de percepción por los saldos a favor del Impuesto PAIS, los cuales fueron efectivizados mediante el mecanismo de compensación con importes devengados del Impuesto a los Créditos y Débitos (R.G. 5.638/2025)”.

Además, pese a la baja de las retenciones en la última semana de enero, con efecto pleno en febrero, Así lo informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas. Ese desempeño sumado al efecto del ajuste cambiario y del movimiento de los precios internacionales de las materias primas, determinó un crecimiento de los ingresos al fisco de ese origen de 92,8%, arriba de la inflación de los últimos doce meses.

“El ingreso de divisas de febrero es el resultado del inicio del Decreto 38/25 que implica una baja transitoria de derechos de exportación para el complejo cerealero-oleaginoso y que recién empezó a tener efectos a mediados de mes cuando se finalizó con las reglamentaciones de la medida”, precisó Ciara-CEC en un comunicado a la prensa.

Por el contrario, la recomposición del componente impositivo en la “En febrero de 2025, el gobierno nacional envió al consolidado de provincias más CABA $4,42 billones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. Esto implicó una suba real del 19,8%”, estimó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal.

En esa línea, el Centro de Economía Aplicada (CEPA) destacó que “en febrero de 2025, se observó un crecimiento interanual de los Recursos de Origen Nacional de 20,1% en términos reales (considerando una inflación en febrero de 2,4%). Por su parte, la Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una mejora de 17,5% interanual. Así, se observa una recuperación parcial de lo perdido en febrero de 2024″.

La entidad que dirige el contador Hernán Letcher resaltó en su análisis de los recursos tributarios del último mes: “Comienza a percibirse en IVA y Ganancias en los últimos cuatro meses la ventaja estadística de la comparación interanual: la variación es contra meses magros en términos de recaudación”, destacó el análisis de CEPA.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet