6 de marzo de 2025
Milei se alineó con Trump e Israel en Naciones Unidas y rechazó crear el Día Internacional de la Convivencia Pacífica

Fueron los únicos tres países que votaron en contra de la resolución que impulsó Bahréin, frente a 162 a favor. Las críticas a la Agenda 2030 y la cuestión de China, entre los argumentos. El texto completo de la iniciativa
Lo cierto es que el documento A/79/L.53 fue presentado ante la Asamblea General de la ONU por Abdulla bin Ahmed Al Khalifa, ministro de Transportes y Telecomunicaciones de ese país del Medio Oriente y dijo que en él se buscaba reafirmar el papel de los Estados Miembros y otras partes interesadas “en la promoción de la tolerancia, el respeto de la diversidad religiosa y cultural y los derechos humanos”.
“En pocas palabras, los esfuerzos globalistas, como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), perdieron en las urnas; por lo tanto, los Estados Unidos rechazan y denuncian la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los ODS”, planteó, en sintonía con el discurso que viene esgrimiendo Milei desde el inicio de su mandato.
El funcionario estadounidense también “expresó su preocupación por la posibilidad de que la referencia que da título a la resolución a la coexistencia pacífica pudiera ser utilizada para dar a entender que las Naciones Unidas respaldan los cinco principios de coexistencia pacífica de China >En ejercicio del derecho de respuesta, la representación de China dijo que esos principios son “ampliamente reconocidos por la comunidad internacional y están contenidos en muchos instrumentos internacionales”.La posición argentina fue planteada con su voto por el embajador argentino ante la ONU, Francisco Tropepi.Día Internacional de la Coexistencia Pacífica
La Asamblea General, Reafirmando los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de Derechos Humanos, incluido el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión,Recordando su resolución 36/55, de 25 de noviembre de 1981, en la que proclamó la Declaración sobre la Eliminación de Todas las Formas de Intolerancia y Discriminación Fundadas en la Religión o las Convicciones,
Recordando también sus resoluciones 53/199, de 15 de diciembre de 1998, y 61/185, de 20 de diciembre de 2006, relativas a la proclamación de años internacionales, y la resolución 1980/67 del Consejo Económico y Social, de 25 de julio de 1980, relativa a los años y aniversarios internacionales,Reconociendo también uue la promoción de una cultura de paz, de la comprensión mutua, del respeto de la diversidad de la humanidad, del diálogo entre civilizaciones y de la prevención de conflictos pueden contribuir a la coexistencia pacífica,
Reafirmando la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y reconociendo que esta incluye un compromiso de promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas,Reconociendo la necesidad de la participación plena, igualitaria, significativa y sin riesgo de las mujeres y la contribución importante y positiva de la juventud en la promoción de la paz y la seguridad, el desarrollo sostenible y los derechos humanos,
Poniendo de relieve que los Estados Miembros, las organizaciones regionales, las instituciones nacionales de derechos humanos, el sector privado, las organizaciones no gubernamentales, los órganos religiosos, los medios de comunicación y el conjunto de la sociedad civil desempeñan un importante papel en el fomento de la tolerancia y el respeto de la diversidad religiosa y cultural y en la promoción y la protección universales de los derechos humanos,Alentando a que se realicen actividades encaminadas a promover la coexistencia pacífica para aumentar la paz y la estabilidad social, el respeto por la diversidad y el respeto mutuo, y para crear, a nivel mundial, regional, nacional y local, un entorno que propicie la paz y el entendimiento mutuo,
2. Invita a todos los Estados Miembros y a las organizaciones pertinentes del sistema de las Naciones Unidas, dentro de los límites de los recursos existentes, así como a las demás organizaciones internacionales y regionales y a otras partes interesadas, entre ellas la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico y los medios de comunicación, a observar de manera apropiada el Día Internacional;
4. Destaca que el costo de todas las actividades que puedan derivarse de la aplicación de la presente resolución deberá sufragarse mediante contribuciones voluntarias;