Miércoles 30 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Julio de 2025 y son las 16:29 -

6 de marzo de 2025

Apagón y caos: el Gobierno recopila información antes de decidir sanciones a las distribuidoras eléctricas

En medio de la ola de calor, varias zonas de la ciudad de Buenos Aires quedaron a oscuras. Las autoridades nacionales están analizando lo sucedido y no descartan aplicar multas

>A partir de los múltiples cortes de luz que se registraron en varias zonas de la ciudad de Buenos Aires, los cuales generaron grandes pérdidas económicas y complicaciones en el tránsito y en algunos servicios públicos, el Gobierno se encuentra recopilando información de lo sucedido para luego analizar qué medida se tomará, aunque no descartan multas para las distribuidoras eléctricas en caso de comprobar que hubo algún tipo de negligencia.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes oficiales, esta cartera puso en marcha desde el año pasado un plan de contingencia, en el marco del cual “se avanzó en varias cosas”.

Antes de tomar una determinación, el Poder Ejecutivo recopilará todos los datos disponibles sobre los apagones, principalmente por parte de Edesur, ya que varias de las zonas afectadas corresponden a su área de concesión.

De hecho, en Balcarce 50 señalaron que la firma italiana Enel, que actualmente controla la mayor parte de esta distribuidora, “debió haber invertido entre 300 y 400 millones de dólares, pero nunca lo hizo porque se quería ir del país”.

Efectivamente, la compañía tenía previsto vender sus operaciones en la Argentina, pero poco después de la llegada de Milei al Gobierno, cambiaron de opinión y así se lo comunicaron al entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

De aquel encuentro participaron Flavio Cattaneo, CEO global de ENEL; Claudio Weyne Cunha, Country Manager de Argentina; Alejandra Martínez, directora de Relaciones Externas; y Juan Carlos Blanco, presidente de Edesur.

En noviembre pasado, ya con Guillermo Francos en la Jefatura de Gabinete, hubo una nueva reunión con los directivos, “quienes destacaron las mejoras en el flujo de negocios y reafirmaron su compromiso de invertir en el país, incluyendo la extensión de sus concesiones”.

En la cumbre de líderes que se realizó en Río de Janeiro, el Presidente“Gracias a los ajustes tarifarios realizados en Argentina, el EBITDA de Edesur volvió a ser positivo, algo que no ocurría desde hacía mucho tiempo”, habría enfatizado el empresario italiano.

La Secretaría de Energía anunció que comenzó un proceso de “normalizaciones parciales”. A las 16 aún había 196.000 usuarios afectados. “Se restableció el 70% de los usuarios inicialmente afectados por el evento”, afirmaron fuentes oficiales.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet