Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 20:38 -

6 de marzo de 2025

El Gobierno posterga la convocatoria a un diálogo formal con la oposición en medio de las tensiones con la UCR y el PRO

Aseguran que habrá reuniones preparatorias, pero serán subterráneas en los dos días post-Carnaval. No hay fecha para la presentación del acuerdo con el FMI y la semana próxima LLA buscará debatir en plenario de comisiones la baja en la edad de imputabilidad

>Entre insultos a la oposición y poco antes de que Santiago Caputo increpara a Facundo Manes en un pasillo de la Cámara de Diputados, Javier Milei le dijo el sábado a la Asamblea Legislativa que esperaba respaldo de parte de la oposición para los cuatro grandes proyectos que buscará impulsar este año. Y, en especial, para el -aún incierto- acuerdo con el FMI. Pero en la Casa Rosada y en los bloques libertarios del Congreso deslizan que por ahora no hay lugar para un acercamiento formal y sólo iniciarán diálogos por lo bajo.

Además, con el titular de PRO, Mauricio Macri, la relación sigue tensa después de los cruces a partir de las acusaciones sobre la hidrovía de parte del titular de la AGN, que según el jefe partidario responde a su enemigo en el mileismo, Santiago Caputo. Además, los amarillos desde su Fundación Pensar criticaron la política exterior de Milei, ayer por la tarde. “Sería deseable generar puentes en lugar de grietas”, deslizaron.

Los diálogos, sin embargo, empezarán a gestarse por lo bajo para preparar el terreno para eventuales acuerdos, auguran en el ala política. “Hablar vamos a hablar, lo otro es puertas afuera”, explicó un referente libertario. La dinámica contradictoria del Presidente en 2024 parece volver a repetirse. Milei dispara con artillería pesada desde el discurso. Pero luego, a fuerza de algunas erogaciones puntuales, concesiones, presiones, termina reuniendo a gobernadores y diputados y senadores “dialoguistas”. Guillermo Francos y Martín Menem serán los encargados por excelencia.

Milei no pudo dar una fecha ni una precisión sobre los términos del eventual pacto o el monto de los fondos que se erogarán, y el devenir de las negociaciones está en manos del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, que por ahora se mantiene hermético.

Los libertarios esperan, sin mostrar preocupación, que Manes presente su denuncia contra Caputo. Se muestran jocosos sobre la presentación judicial del médico devenido en político, y dicen que es “una payasada”. Aseguran también que los cruces del sábado por la noche lejos de complicar al consultor, lo fortalecieron. “Queda demostrado una vez más que Santiago le pone el pecho a las balas para que no le lleguen a Milei”, dijeron desde “Las Fuerzas del Cielo”.

“Hablamos con el agente, nos dijo que no había pasado nada de eso. Y tampoco se ve en el video”, dijeron. Y se mostraron suspicaces: “Es raro, porque si le hubieran pegado, tendría que haber reaccionado de inmediato y no lo hizo”.

El momento para un acercamiento a la oposición está atado, también, al resultado de las deliberaciones de la Corte Suprema. Mañana los cuatro jueces del máximo tribunal analizarán la solicitud de Ariel Lijo, juez federal que pidió licencia sin goce de sueldo hasta el 30 de noviembre, luego de ser nombrado por decreto en comisión por el Presidente la semana pasada.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet