6 de marzo de 2025
Ludopatía infantil: el Senado destapa una olla a presión y buscará debatir sobre la problemática

Diputados aprobó un proyecto en noviembre pasado. Libertarios, el PRO y la UCR se abstuvieron allí por advertir un potencial “exceso de regulación”. En la Cámara alta hay varias iniciativas presentadas
La iniciativa establece que “quedan comprendidas las plataformas y redes sociales a través de Internet, las tecnologías de la información y la comunicación, la comunicación audiovisual, la publicidad exterior, la indumentaria deportiva, la cartelería en la vía pública o en espacios privados de uso público, medios de difusión gráfica, radiales, televisivos, emplazamiento del producto, podcast o cualquier otro medio de comunicación actual o que surja en el futuro”.
El texto prohíbe el auspicio de equipos deportivos o atletas en forma individual, utilizar su marca o denominación comercial para identificar a una instalación deportiva, estadios, academias, centros recreativos, espacios públicos, centros de entrenamiento, la promoción de pronósticos y la colocación de cartelería fija o digital en los campos de juego y estadios. No sólo ello: también estará vedada la difusión en festivales o recitales artísticos o musicales y eventos culturales en general.Por otra parte, el artículo segundo bloquea el acceso de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años a sitios y plataformas de juegos de azar, de pronósticos y apuestas deportivas en línea. En tanto, los operadores y licenciatarios deberán tener en sus sitios o aplicaciones mecanismos de verificación biométrica de identidad y edad -conectados con la base de datos del Registro Nacional de las Personas (RENAPER)- para garantizar la mayoría de edad de los usuarios.En los últimos meses, senadores de la oposición reclamaron que se analizara la problemática en la Cámara alta. De hecho, desde septiembre pasado hay votadas preferencias -con dictamen- para que, en una próxima sesión, quede saldada la discusión del tema. Será trascendental que los diversos textos presentados y los giros a comisiones apunten a una visión unificadora.El mes pasado, desde la iglesia católica se le envió una carta a la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, para acelerar el trámite de la ley. En la misiva, se advirtió: “Lo que nosotros vemos en las provincias es que, en las escuelas de ciudades y pueblos, en los clubes y en tantos lugares, este flagelo no se detiene y, a costa del negocio de algunos inescrupulosos, estamos generando una sociedad de ludópatas y fomentando la cultura de la ‘timba y del azar’ en lugar de intensificar la cultura del trabajo. La publicidad de los sitios de apuestas está fomentando esta adicción. Es una seductora propuesta que genera adictos a una enfermedad que pone en juego la vida. Esto lo vemos permanentemente en nuestras comunidades”.