6 de marzo de 2025
PASO, desdoblamiento y relación CFK-Kicillof: el peronismo ingresa en una etapa clave para su futuro electoral

En el cristinismo y en el massismo crece la presión sobre el Gobernador para que defina el proceso de elecciones. Expectativa por su discurso en la Legislatura Bonaerense
Kicillof tiene que definir qué hacer con el cronograma electoral. El peso de la decisión no tiene que ver solo con las fechas o las modalidades de definiciones, sino con el impacto que pueden tener sus decisiones en la configuración de la propuesta del peronismo para estos comicios.
Quienes están cerca de Kicillof aseguran que ve inviable la posibilidad de que haya elecciones concurrentes. Es decir, que en un mismo día de votación la gente deba elegir con dos sistemas distintos, como la boleta única papel y la boleta sábana tradicional. El primero a nivel nacional, el segundo a nivel provincial. Más confusión y mayor demora.
Tal como Infobae ha detallado en otras notas, hay dos posturas distintas entre los socios de Kicillof. En el cristinismo pretenden que la elección local esté alineada a la nacional y en el massismo consideran que la mejor opción es que haya una postergación de los comicios, y se realicen después de la elección nacional.
Ambas posturas tienen cierta reticencia en el armado kicillofista. En el primer caso, se debe a que saben que si Cristina Kirchner es candidata a diputada nacional, el foco de la campaña estará puesto en ella y Kicillof pasará a ser un actor de reparto en el medio de la disputa entre la ex presidenta y el gobierno de Milei. Además, el objetivo central del proyecto de ese esquema político es lograr darle mayor relevancia a la figura de Kicillof, como principal armador político del peronismo en el territorio bonaerense. En paralelo, apuestan a que un eventual desdoblamiento logre esquivar una ola de votos libertarios en el contexto nacional.Las especulaciones y proyecciones están a la orden del día en el peronismo bonaerense. Sobre todo después de la decisión de Kicillof de darle vida a un armado propio con nombre y apellido. Para algunos peronistas ese movimiento fue solo la creación de una corriente interna, mientras que para otros significó una señal de que está dispuesto a jugar a fondo.
“Axel está demasiado apurado por romper con Cristina. Tenía tiempo de construir su proyecto presidencial desde una base kirchnerista. Le va a pasar lo mismo que a Rodríguez Larreta”, sostuvo un funcionario camporista. La alusión al ex jefe de Gobierno porteño tiene que ver con que durante los años posteriores a la elección del 2021, el dirigente del PRO parecía ser el futuro presidente y en el momento de la competencia no logró pasar la barrera de las PASO.
En La Plata están hartos de La Cámpora y aseguran que el Gobernador ha tolerado distintos ataques a lo largo del último año. Parece haber un antes y un después del acto de Máximo Kirchner en el Estadio Atenas, donde la militancia y la dirigencia entonaron“La Cámpora vino a La Plata a hacer un acto, a seis cuadras de la gobernación, exclusivamente para putear a Axel. Y resulta que el que no quiere la unidad del peronismo es él”, precisó, con fastidio, un funcionario de confianza del mandatario bonaerense, que no se olvida de ese momento de máxima tensión en el seno del kirchnerismo.Frente a la posible eliminación de las PASO, el peronismo bonaerense tendría que acordar una lista o, eventualmente, presentar listas por frentes separados, tal como sucedió en las elecciones del 2017, cuando CFK creó Unidad Ciudadana y el PJ quedó en manos de Florencio Randazzo.
Además del mensaje que brinde desde el recinto de la Cámara de Diputados bonaerense, Kicillof tiene pensado hablar en un acto que se realizará en las inmediaciones, donde estará la militancia convocada por sus socios políticos. Nadie espera un mensaje en clave electoral, pero sí la reafirmación de que estará al mando de la construcción de un frente anti Milei.Un influyente dirigente de La Cámpora sintetizó el momento actual con una frase muy elocuente: “Viene la hora de los bifes y se acabaron los fuegos artificiales. Hay que sentarse a hablar de verdad. Se terminó la etapa de la discusión pública”.