6 de marzo de 2025
Contaminación por plásticos: impacto en la salud humana y 7 consejos para evitarlos

Investigadores de Estados Unidos y Canadá revisaron las pruebas sobre los efectos de microplásticos y nanoplásticos. Por qué piden más investigaciones
Los microplásticos tienen un tamaño menor a 5 milímetros, mientras que los nanoplásticos son aún más pequeños, con un tamaño inferior a 200 nanómetros.
La cantidad de nanopartículas y micropartículas plásticas en el medio ambiente, que varían en tamaño desde tan pequeñas como 1 nanómetro (una milmillonésima parte de un metro) hasta 500 micrómetros (una millonésima parte de un metro) de diámetro, aumentó exponencialmente en los últimos 50 años.Las pequeñas partículas de plástico pueden acumularse en niveles más altos en el cerebro humano que en el riñón y el hígado, con concentraciones mayores detectadas en muestras post-mortem de 2024 que en las de 2016, señaló el grupo de científicos, que incluyó a María Zuluaga-Ruiz, del Grupo de Investigación en Rehabilitación de la Universidad del Valle (GIRUV), en Cali, Colombia.
También encontraron una mayor concentración de partículas micro y nanoplásticas en 12 cerebros de individuos con diagnóstico documentado de demencia en comparación con otros que no tenían el trastorno.Según los autores del trabajo publicado en Brain Medicine, los microplásticos y los nanoplásticos penetran en el cuerpo humano a través de diversas rutas, como la ingestión, la inhalación o el contacto dérmico.
Los investigadores son Nicholas Fabiano, del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Ottawa, y Brandon Luu, del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Toronto, en Canadá. El tercer autor es David Puder, de la Escuela de Medicina de la Universidad Loma Linda, en California, Estados Unidos.En modelos animales, se han observado alteraciones en la memoria y el aprendizaje debido a la presencia de MNPs en el cerebro. También se ha detectado que interfieren en el funcionamiento de células cerebrales, lo que podría contribuir a enfermedades neurodegenerativas como la demencia.
Los científicos sugirieron varias estrategias para reducir la exposición a los microplásticos y los nanoplásticos. Estas recomendaciones se enfocan principalmente en los cambios de hábitos en el día a día: