Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 08:15 -

6 de marzo de 2025

Líderes de la UE se reunirán el jueves para reforzar el apoyo a Ucrania y avanzar con el plan de “rearmar Europa”

Se espera que Volodímir Zelensky asista este jueves a la cumbre en Bruselas. Los jefes europeos buscan definir una respuesta de conjunto a las conversaciones iniciadas directamente entre Estados Unidos y Rusia para poner fin al conflicto

>Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) se reúnen este jueves en Bruselas para reafirmar el compromiso del bloque con el apoyo a Ucrania y el objetivo de “rearmar Europa”. El encuentro ocurre en un contexto marcado por el acercamiento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al régimen ruso de Vladímir Putin, y la oposición del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a incrementar la ayuda militar a Kiev.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, participará de forma presencial en la cumbre, según anunció este miércoles una alta fuente europea. Los jefes europeos buscan definir una respuesta de conjunto a las conversaciones iniciadas directamente entre Estados Unidos y Rusia para poner fin al conflicto.

El objetivo principal del encuentro es fortalecer la autonomía militar de la UE y consolidar una estrategia de rearme frente al deterioro de las relaciones transatlánticas, especialmente después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidiera Fuentes comunitarias ven “extremadamente importante” que la UE “pase página” en materia de defensa y asuma un mayor protagonismo en la seguridad del continente. Sin embargo, diplomáticos europeos advierten que el plan de los 150.000 millones es solo un “primer paso” y que será necesario un esfuerzo mayor para alcanzar la autosuficiencia en defensa.

Otro de los puntos clave de la cumbre será la reafirmación del compromiso de la UE con Ucrania, especialmente en un momento en que Washington ha reducido su respaldo militar a Kiev. A pesar de la voluntad política de mantener la asistencia, los líderes europeos no alcanzarán aún un acuerdo sobre un nuevo fondo militar, propuesto por la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas.

El plan de Kallas, que busca establecer un mecanismo financiero para reforzar la capacidad militar de Ucrania, sigue sin concretar cifras ni criterios de distribución entre los Estados miembros. Según fuentes diplomáticas, la propuesta podría alcanzar los 30.000 millones de euros, pero todavía no cuenta con el consenso necesario para su aprobación.

La falta de unanimidad revela las tensiones dentro del bloque respecto a la financiación de la defensa. “Los países que no aportan lo que les corresponde a Ucrania suelen ser los mismos que no aportan el 2% en Defensa”, señaló una fuente europea, en referencia a Estados miembros con problemas fiscales y altos niveles de deuda, entre los que se encuentra España.

Sobre la mesa también estará la posibilidad de designar un enviado especial de la UE para las negociaciones de paz en Ucrania, una propuesta que ha sido bien recibida por los Estados miembros.

En paralelo, la UE sigue explorando su papel en la seguridad de Ucrania a largo plazo. La coalición de países surgida en la reciente reunión en Londres, encabezada por el primer ministro británico, Keir Starmer, podría asumir un papel clave en la supervisión de un eventual alto el fuego. No obstante, la viabilidad de esta iniciativa depende del respaldo de EE.UU., que aún no ha definido su postura.

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha advertido que podría boicotear la cumbre si el foco del debate se centra en el respaldo militar a Ucrania.

Fuentes comunitarias confían en mantener la unidad del bloque, aunque no descartan la posibilidad de acordar conclusiones finales sin Hungría o Eslovaquia, cuyo primer ministro, Robert Fico, también ha expresado reservas sobre el lenguaje de apoyo a Ucrania.

Fico defiende una paz bajo los parámetros marcados por Zelenski para que se respete la “independencia, soberanía e integridad territorial” de Ucrania.

(Con información de Europa Press)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet