Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 07:43 -

5 de marzo de 2025

Lo que dejó la Gira Sudamericana de tenis: el tapado, el argentino que volvió a su mejor versión y los que quedaron en deuda

Las razones del éxito nacional en los torneos que se desarrollan en la región. Quiénes le sacaron provecho y el inesperado representante que se colocó como cuarta raqueta del país

>La Gira Sudamericana es cuando los tenistas argentinos comienzan a sumar los puntos que le servirán para impulsarse el resto del año y cubrir el déficit competitivo en otras superficies. Por eso resulta muy importante lo hecho en este segundo mes del año, donde el circuito hace una escala que suele ser muy bien aprovechada por los jugadores locales.

La ATP no permitió que Argentina Open 250 se amplíe a 500, como el brasileño, lo que permitiría mejores espectáculos y más posibilidades para los albicelestes que participen. No obstante, las posibilidades se les abren, en las qualies y, mucho mejor aún, en los cuadros principales.

Francisco Cerúndolo, Sebastián Báez, Tommy Etcheverry, Mariano Navone, Facundo Díaz Acosta, Francisco Comesaña, Camilo Ugo Carabelli, Federico Coria, Diego Schwartzman -Sin dudas, Sebastián Báez fue el más exitoso de todos, al Pero si se habla de actuaciones destacadas hay que nombrar a Camilo Ugo Carabelli, quien empezó con muchas dudas su participación frente a Schwartzman, en el Challenger de Rosario, pero que terminó desplegando un juego agresivo y de potencia, que lo llevaron a quedarse con ese título y alcanzar otras dos semifinales (Río y Santiago).

Seguramente se esperaba algo más de Francisco Cerúndolo y de Tomás Etcheverry. Es cierto que los sorteos no los beneficiaron para que desplegaran sus mejores rendimientos. Fran volvió a jugar en polvo de ladrillo después de siete meses y su punto más alto fue la final del Argentina Open, Luego, su camino quedó truncado casi por sus propias conspiraciones y el juego del rival. A pesar de no haber mostrado su mejor versión, que durante 2023 lo llevó al puesto 19 del raking de la ATP, el porteño logró una mejor cosecha en la Gira Sudamericana que en 2024.

El déficit mayor de esta serie de torneos en Sudamérica fue el de Facundo Díaz Acosta. En 2024, el bonaerense no pudo defender lo hecho hace 12 meses en el Argentina Open y su ranking cayó por fuera de los 100, hasta el puesto 139 del escalafón de ATP. El año pasado, había trepado al escalón 47 del ranking.

Por su parte, si bien Mariano Navone no pudo repetir la final de Río 2024, cayó nuevamente contra el mismo rival que, en definitiva, volvió a levantar la corona: Sebastián Báez. Se alejó del Top 40, pero continúa dentro de los 70 mejores. Al igual que su amigo Francisco Comesaña, quien también aprovechó el impulso de esta Gira y avanzó 21 puestos en el ranking mundial.

Francisco Cerúndolo

Puntos conseguidos: 365

Ranking al 3 de marzo: #26

Ganados-Perdidos: 8-3

Puntos conseguidos: 725

Ranking al 3 de febrero: #31

Ganados-Perdidos: 12-3

Puntos conseguidos: 100

Ranking al 3 de marzo: #45

Camilo Ugo Carabelli

Ranking al 3 de febrero: #110

Ganados-Perdidos: 11-3

Puntos conseguidos: 125

Ranking al 3 de marzo: #63

Francisco Comesaña

Ranking al 3 de febrero: #87

Ganados-Perdidos: 11-3

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet