Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 06:06 -

5 de marzo de 2025

Estremecedor: una ex figura del Liverpool reveló que intentó quitarse la vida y planteó la ayuda necesaria para superar la depresión

Jason McAteer, que vistió la camiseta del club de Anfield, habló de las complicaciones que atravesó con su salud mental

>El ex futbolista del Liverpool Jason McAteer habló sobre los problemas de salud mental que enfrentó desde su retiro y reveló que pensó en el suicidio durante uno de los momentos más oscuros de su vida. En una entrevista en el famoso podcast Tales, Tears and Trophies, que se emite por el canal de YouTube de la cadena beIN Sports, el irlandés se quebró al relatar su experiencia.

“Cuando llegué al túnel entre Wirral y Liverpool, estaba yendo a recoger a mi hijo. Mientras conducía, recuerdo haber pensado: ‘Podría simplemente girar el auto aquí y acabar con todo’. Y estaba peleando conmigo mismo para no hacerlo. Escuchaba en mi cabeza: ‘Hazlo, hazlo, hazlo’, y yo respondía: ‘No, no’. Luchaba con el volante”, relató McAteer en el set de grabación.

Al mismo tiempo, McAteer destacó lo difícil que fue adaptarse a una vida sin la estructura que le proporcionaba el fútbol. “No tenía propósito ni estructura. En televisión trabajaba de forma esporádica, tal vez uno o dos programas por semana. Había días y días sin nada que hacer. Extraño todo sobre jugar. Simplemente salir al campo y estar libre por 90 minutos sin preocupaciones. Es lo mejor”, expresó.

El jugador que vistió la casaca del seleccionado de su país también subrayó la importancia de atender la salud mental de los deportistas retirados. “No creo que esto sea algo que las federaciones de fútbol atiendan suficiente, y honestamente necesita ser abordado”, afirmó. “El estigma en torno a la salud mental se está rompiendo lentamente, pero la gente no entiende el vacío que queda tras el retiro y cómo puede afectarnos”.

En su autobiografía Blood, Sweat & Jason McAteer, publicada en 2017, ya había abordado sus problemas con la depresión, pero en esta ocasión insistió en la necesidad de que los organismos futbolísticos brinden más apoyo a los jugadores tras su retiro.

La evolución del fútbol no solo debe centrarse en lo deportivo y lo comercial, sino también en la salud mental. Necesitamos más recursos, más apoyo, más orientación para aquellos que terminan su carrera y se encuentran sin dirección”, agregó.

Uno de los hechos más recordados fue la situación que atravesó la gimnasta Simone Biles durante los Juegos Olímpicos de Tokio que se realizaron en 2021 tras la pandemia. En esa ocasión, la gimnasta de los Estados Unidos se retiró de la competencia tras sufrir “twisties” en plena competencia, un fenómeno potencialmente peligroso que hace que las gimnastas pierdan el sentido de la orientación cuando están en el aire. “Es básicamente de vida o muerte. Es un milagro que aterrizara de pie. Si fuera cualquier otra persona, habrían salido en camilla. Tan pronto como aterricé, fui y le dije a mi entrenador: ‘No puedo continuar’”, contó sobre el día en que decidió no seguir compitiendo en Tokio.

En el Centro de Asistencia al Suicida de Buenos Aires atienden a cualquier persona en crisis en las líneas gratuitas #135 desde el celular en Buenos Aires y GBA o al (54-11) 5275-1135 desde todo el país (o 0800 345 1435).

Línea de información y orientación sobre salud mental sólo para CABA: Salud Mental BA: 0800 333 1665 las 24hs.

En México el Sistema Nacional de Apoyo, Consejo Psicológico e Intervención en Crisis por Teléfono (SAPTEL ) ofrece atención telefónica las 24 horas del día en el número: 0155 5259-8121. En los Estados Unidos se puede marcar al +1-888-628-9454.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet