5 de marzo de 2025
El PRO criticó la política exterior de Milei: “Sería deseable generar puentes en lugar de grietas”

La Fundación Pensar publicó un informe en el que cuestionó que el Gobierno haya vinculado la diplomacia con la “batalla cultural”. El reconocimiento a los logros económicos
“Sería deseable ver una diplomacia de la Casa Rosada que busque generar puentes, sin alimentar las grietas en el escenario mundial”, expresó Pompeo, y agregó que la política exterior “debe promover el diálogo y tener vocación de acuerdo, evitando la agresión”.
El informe destaca que en su primer año Milei “obtuvo buenos resultados macroeconómicos con un gran esfuerzo de la sociedad y un claro apoyo del PRO”, mientras que a nivel internacional priorizó la difusión de su ideología libertaria y anarco-capitalista, lo que generó un impacto mediático y en redes sociales. Sin embargo, advierte que aún no se definió cómo ese impacto se traducirá en beneficios concretos para Argentina.
Pompeo resaltó que el objetivo del informe es “aportar a la construcción del diálogo y la búsqueda de consensos”, además de contribuir a la “organización de los disensos” dentro del espacio político, respetando las diferencias.
“Argentina necesita una política exterior pragmática, basada en el fortalecimiento de relaciones estratégicas y la diversificación de socios. El enfoque confrontativo de la política exterior argentina en 2024 puede generar aislamiento. Llamamos a una estrategia más equilibrada que priorice la inserción global y el desarrollo económico del país”, resaltaron en el informe.Además, recordaron que durnate el 2024, “la política exterior argentina ha estado al servicio de una cruzada en contra del ‘wokismo’, lo que se ha reflejado en el contenido recurrente de los discursos del Jefe de Estado, desde las dos reuniones anuales del Foro Económico Mundial en Davos, pasando por la última Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, y la Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro”.En ese sentido, resaltaron que “pocos países en el mundo tienen tanta potencialidad como la Argentina. Somos ricos en gas y petróleo no convencionales, agroindustria, minería, turismo, y contamos con algo que es mucho más importante: el talento, la creatividad y el espíritu emprendedor de nuestra gente. Pero para poder liberar todas esas fuerzas productivas, necesitamos asociarnos con cada vez más países, no con menos”.