5 de marzo de 2025
La oposición y el peronismo esperan que Kicillof defina ante la asamblea legislativa la fecha de la votación y si habrá o no PASO

Cerca del gobernador deslizan que esa discusión se resolverá en una mesa con el resto de los referentes del espacio. La suspensión de las primarias, un objetivo urgente. Opciones de fecha para desdoblar
Desde el PRO aseguran que lo que resuelva Kicillof en esta materia estará exclusivamente atado a su conveniencia en el marco de la discusión interna que atraviesa el peronismo; más aún después del lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio político que terminó encabezando el gobernador tras un proceso de construcción política que a su alrededor realizaron intendentes y demás dirigentes sindicales y sociales. Un espacio que, por ahora, tiene despliegue provincial.
En el Ejecutivo provincial le restan importancia al mensaje que emana desde la Legislatura. “Los compañeros saben que se va a tratar el proyecto de Eslaiman”, aseguran. El “proyecto de Eslaiman”, es la iniciativa para suspender las PASO provinciales de este año, que fue presentada por el diputado provincial de Unión por la Patria, el massista Rubén Eslaiman. Ese expediente que surgió desde las usinas del Frente Renovador tiene el aval de Kicillof.
Solo el radicalismo ha expresado hasta este momento que está en contra de la suspensión o eliminación de las elecciones Primarias. Sin embargo, los legisladores oficialistas que integran el MDF y el Frente Renovador avalan que no haya PASO. Se le suman los llamados libertarios dialoguistas, La Libertad Avanza y el PRO. Como contó este medio, si el Gobierno quisiera avanzar con ese proyecto está en condiciones de hacerlo sobre tablas y sin despacho de comisión, ya que se encuentra Si bien en Gobernación aseguran que el mandatario no definirá con exactitud ante la asamblea legislativa qué sucederá con el cronograma electoral, sí hará referencia al tema. Como viene planteando en distintos ámbitos, dirá que “Milei generó un caos electoral”, al impulsar la Boleta Única en Papel y la suspensión de las PASO para las elecciones nacionales; que lo hizo de manera inconsulta y sin considerar el impacto que recae sobre la provincia que gobierna, que agrupa al 37% del padrón electoral.
Por el momento, en el correr del mes de marzo serán las definiciones. Más aún, si hay un desdoblamiento de fecha. Los intendentes que forman parte del MDF piden que la elección para cargos provinciales, sean en junio. Para resolverlo de esa forma es que Kicillof tiene que tomar una decisión antes de fin de mes. Sucede que el artículo 66 de la Ley Electoral provincial N° 5.109 establece que el Poder Ejecutivo debe convocar a elecciones con un mínimo de 60 días de anticipación a la fecha de los comicios. Además, en dicha convocatoria se debe especificar el número de senadores, diputados, concejales o consejeros escolares a elegirse en cada distrito, incluyendo sus respectivos suplentes.