Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 17:23 -

5 de marzo de 2025

El gobierno porteño anticipó que profundizará su política en Seguridad y culpó a Kicillof por el aumento del delito en CABA

La vocera Laura Alonso lo definió como un “cambio táctico”, tras el reemplazo de Waldo Wolff por Horacio Giménez al frente del ministerio. Apuntó contra el gobernador bonaerense por su “indiferencia” con el tema. “La gran mayoría de los que detenemos cometiendo delitos son residentes de la provincia”, aseguró

>La vocera del Gobierno porteño, Laura Alonso, anunció hoy que se profundizará la “política dura” en la prevención del delito en la Ciudad de Buenos Aires, luego de la designación del policía Luego del desgaste que sufrió el exministro, Waldo Wolff, ante la persistente fuga de presos de las alcaidías en las comisarías porteñas, Laura Alonso definió que habrá un “cambio táctico” en el área. “Nosotros tenemos una política dura desde el día uno, pero frente a un conurbano descontrolado, nuestra obligación es proteger la vida y el patrimonio de los porteños”, indicó la vocera.

La portavoz del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, responsabilizó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por el crecimiento de los delitos en la zona metropolitana, y deslizó que los cambios en el área estarían vinculados un alza de la criminalidad que afecta al territorio porteño, como el caso de la “La policía está actuando para resolver esas situaciones lo más rápido posible”, sostuvo Alonso, en declaraciones a radio Mitre. “La gran mayoría de las personas que detenemos en la Ciudad de Buenos Aires son residentes de la provincia”, señaló, sobre esta alza de la criminalidad.

En ese marco, la funcionaria recordó las palabras de Jorge Macri en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura porteña, donde pidió “conocer el Frente a eso, la Ciudad debe protegerse, hasta tanto no aparezca un plan de seguridad (en Provincia) para que podamos conversar ciudad-provincia y también Nación”, puntualizó la vocera, quien solicitó esa condición para entablar conversaciones en una mesa de coordinación conjunta con el mandatario bonaerense.

“Por ahora, lo que hay es negación y e indiferencia a una cuestión que pone en peligro la vida de nuestros policías que viven en la provincia de Buenos Aires, y la vida y el patrimonio de los porteños”, ilustró.

El área de Seguridad fue blanco de críticas de la oposición peronista, pero también del Gobierno del presidente Javier Milei, a raíz de la cantidad significativa de detenidos que lograron escaparse de distintas comisarías de la Ciudad.

Durante el último fin de semana, tras la última fuga, la Ciudad envió a casi 500 uniformados a las diversas alcaldías, con la idea de reforzar la seguridad en las calles. Según el Gobierno porteño, los efectivos pasaron de áreas no operativas a las seccionales, y esta semana se podría continuar con el envío hacia otras comisarías.

Con la designación de Horacio Giménez, Alonso planteó que habrá “una profundización de la estrategia de seguridad”. “No somos ajenos a lo que sucede en el conurbano descontrolado con el crimen, y por eso hablamos de un cambio táctico que tiene que ver con profundizar lo que veníamos haciendo”, insistió.

Giménez desarrolló gran parte de su carrera en la Policía Federal y se retiró con el cargo de superintendente de la Dirección General de Seguridad Interior. Su historial habla de su “dureza”. Como jefe de la Policía Metropolitana, durante la gestión local de Mauricio Macri, fue el encargado de llevar adelante el desalojo del Hospital Psiquiátrico Borda, donde terminaron heridos varios trabajadores de prensa, personal de Salud de la institución, legisladores porteños y manifestantes que se encontraban en las inmediaciones. Como resultado del operativo se contabilizaron más de 50 heridos.

Otro de los temas que el nuevo ministro de Seguridad tendrá que afrontar es el de la sobrepoblación en las cárceles porteñas, que se vio en aumento “de manera exponencial” en el último tiempo a raíz de la decisión de Wolff de “ir de frente contra el delito”.

Sin embargo, el destino de los internos en la CABA trascendió a los desacuerdos con el peronismo y motivó fuertes discrepancias incluso con el gobierno de La Libertad Avanza (LLA), y en particular con la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich. Será uno de los desafíos que tendrá que administrar Giménez, y fue “La ministra de Seguridad de la Nación es consciente que la mayoría de los presos en las comisarías y alcaidías porteñas son presos que deberían estar en el Servicio Penitenciario Federal (SPF). Es más, me arriesgaría a decir que el 100% son de ellos, porque la Ciudad no tiene transferidas las competencias penales ni penitenciarias”, expresó Alonso, aunque evitó confrontar nuevamente con Nación. “No quiero volver a esta discusión porque tenemos un nuevo ministro, Horacio Giménez, y él tiene un mandato claro de Jorge Macri para resolver estas cuestiones en una mesa de trabajo con el Ministerio de Seguridad de la Nación, lo más rápido posible”, auguró.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet