5 de marzo de 2025
García Cuerva alertó sobre el avance del narcotráfico en barrios populares y pidió una mayor presencia del Estado

El arzobispo de Buenos Aires expresó su preocupación por el avance de la violencia en algunas zonas. Además, habló de la salud del papa Francisco y de la relación con el gobierno de Milei
Si bien reconoció que hubo denuncias de corrupción en algunos programas sociales, sostuvo que esto no justifica su eliminación total. “Si realmente se considera que hubo casos de corrupción, que se investigue, que se denuncie y que se condene, pero en sí mismas son políticas valiosas”, enfatizó.
En otro tramo de la entrevista, el arzobispo se refirió al estado de salud del papa Francisco, quien continúa internado en el Policlínico Gemelli de Roma. Aseguró que, a pesar de las limitaciones, el pontífice sigue activo en sus funciones.
García Cuerva recordó que desde el inicio de su pontificado, Francisco denunció las injusticias y la problemática de los migrantes. “En su primer viaje fuera de Roma, en 2013, fue a Lampedusa y allí planteó una fuerte denuncia, diciendo que el Mediterráneo se había convertido en el cementerio del mundo”, señaló.
El arzobispo también se refirió a la polémica por la colocación de vallas frente a la Catedral de Buenos Aires durante la última Marcha del Orgullo, y aseguró que fue una decisión exclusiva del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a pesar de su pedido expreso para que no se instalaran.Sobre su vínculo con el Gobierno nacional, García Cuerva explicó que mantiene un diálogo respetuoso, aunque con diferencias. “En algunos casos hay coincidencias, en otros muchos no, pero sigo apostando al diálogo. Podemos pensar distinto, pero llegar a consensos en el bien de la gente”, afirmó.
Finalmente, al referirse a la salud del Papa, el arzobispo pidió que la única información válida sea la de los partes médicos oficiales. “Se repiten un montón de cosas sin fundamento, y en eso somos muy imprudentes. No construimos nada, solo desconfianza y pánico”, advirtió.