Viernes 23 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 23 de Mayo de 2025 y son las 08:42 -

28 de febrero de 2025

Con boleta única y sin PASO, el Gobierno y la Justicia empezaron a preparar unas elecciones inéditas

Los jueces de la Cámara Electoral recibieron al funcionario Lisandro Catalán. Hablaron del cronograma, las licitaciones y la capacitación para votar

>La Justicia Electoral y el gobierno nacional pusieron en marcha ayer la organización de las próximas elecciones nacionales, que tendrán características inéditas, debido a que se harán con boleta única de papel y sin Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que fueron suspendidas por el Congreso.

Confirmó que también participaron el secretario de Actuación Judicial, Hernán Gonçalves Figueiredo; el secretario de Actuación Electoral, Sebastián Schimmel; la secretaria Ad Hoc Directora Gral., Silvia Marcela Cabrera de la Rosa y la prosecretaria Nora Rascioni, por la CNA. Mientras que por la Casa Rosada, fueron al encuentro el secretario de Provincias y Municipios, Javier Milano, la subsecretaria de Asuntos Políticos, Giselle Castelnuovo, y la directora de la Dirección Nacional Electoral, Luz Landívar.

En la reunión se abordaron “temáticas organizativas y de coordinación de los próximos comicios legislativos, a partir de la suspensión de las PASO”, indicó a su turno la Cámara Electoral.

Además, precisó que se dialogó sobre “la publicación del cronograma electoral que está a cargo de la Cámara Nacional Electoral y se le dio especial relevancia a la implementación del nuevo instrumento de votación, la Boleta Única Papel y la importancia de la capacitación que se requiere para la ciudadanía, partidos políticos y autoridades de mesa”.

Lo cierto es que, debido a que las elecciones se realizarán el domingo 26 de octubre, se desprende que la primera fecha importante será el 29 de abril, día en que se debería publicar el padrón provisorio. Desde esa fecha y por dos semanas, los electores podrán revisar la certeza de los datos en el sitio oficial La otra fecha de enorme relevancia política es el 7 de agosto, cuando vence la inscripción de alianzas. Se trata de un día central, porque, por ejemplo, quedará confirmado de manera concreta si La Libertad Avanza de Javier Milei y el PRO de Mauricio Macri van juntos o separados y qué coaliciones opositoras se presentarán.

Ese domingo, los argentinos deberán ir a los centros de votación y ejercer su derecho a elegir y ser elegido mediante un sistema nuevo para cargos nacionales: la boleta única de papel. En el cuarto oscuro ya no habrá pilones con boletas partidarias, sino una sola hoja de mayor dimensión en la cual figurarán los candidatos de todos los partidos.

Como en cada elección intermedia, este año se renovará un tercio de los integrantes de la Cámara de Senadores (24 legisladores), y la mitad de la Cámara de Diputados, es decir, 127 bancas.

Lo cierto es que para que las elecciones se puedan realizar en tiempo y forma se requieren de una serie de preparativos que dependen de la cooperación y coordinación entre el Gobierno y la Justicia Electoral.

Son requisitos indispensables para las licitaciones y la asignación de recursos económicos para pagar desde la impresión de las nuevas boletas -que tienen un gramaje especial, troquelados y color- y los padrones, hasta el sistema informático y la logística del despliegue y repliegue de las urnas.

En esta oportunidad, cada votante deberá usar un bolígrafo para marcar con una cruz su candidato de preferencia en una sola boleta que le será entregada por el presidente de mesa, en vez de introducir la boleta partidaria de su elección en un sobre que terminaba luego en la urna. Se trata de una mecánica sencilla, pero que requiere de una explicación para los más de 35 millones de argentinos que estarán habilitados para votar.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet