Viernes 21 de Marzo de 2025

Hoy es Viernes 21 de Marzo de 2025 y son las 20:20 -

20 de febrero de 2025

Bolsonaro comparó a Brasil con Venezuela y Nicaragua tras ser acusado de golpismo

“El manual es bien conocido: fabrican acusaciones vagas, dicen estar preocupados por la democracia o la soberanía y persiguen a los opositores”, sentenció el ex mandatario, que también fue acusado de apoyar un plan para asesinar a Lula

>El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022),“El truco de acusar a líderes de la oposición democrática no es algo nuevo: todo régimen autoritario, en sus ansias por el poder, precisa fabricar enemigos internos para justificar persecuciones, censuras y prisiones arbitrarias”, afirmó el ex mandatario en sus redes sociales.

En este sentido, comparó a Brasil con Venezuela, “en donde (Hugo) Chávez y (Nicolás) Maduro acusaban a los opositores de golpistas”, y con la situación que se vive en países como Nicaragua, Cuba y Bolivia.

Además, dijo que el mundo “está atento” a lo que pasa en Brasil y selló su mensaje afirmando que “la libertad va a triunfar una vez más”.

La defensa confesó haber recibido la denuncia con “indignación” y sostuvo que Bolsonaro “jamás ha apoyado ningún movimiento que pretenda deconstruir el Estado Democrático de Derecho o las instituciones que lo habilitan”.

El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, presentó este martes una denuncia contra Bolsonaro y otras 33 personas, entre las que hay militares de alto rango y antiguos ministros de su Gobierno, por urdir un golpe de Estado, tras perder las elecciones de 2022 frente a Lula.

La Corte Suprema ya notificó a los acusados y deberá decidir si acepta la querella y enjuicia al ex jefe de Estado (2019-2022) y a los otros 33 señalados en la causa.

La querella detalla que la trama estructuró “un plan de ataque a las instituciones”, bautizado como ‘Punhal Verde Amarelo’ (Puñal Verde Amarillo, en alusión a los colores de la bandera brasileña), que buscaba “derrocar” el orden democrático.

El fiscal general basó su acusación en un extenso informe policial, que se divulgó el pasado mes de noviembre y en el que ya se reveló que Bolsonaro tuvo “pleno conocimiento” del potencial magnicidio.

Ahora, la Fiscalía sostiene que los acusados buscaron “neutralizar” el Supremo y evaluaron “el uso de armas bélicas” contra el juez Alexandre de Moraes, relator del caso en el alto tribunal, y “la muerte por envenenamiento” de Lula.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo el miércoles que su predecesor Jair Bolsonaro y otras 33 personas acusadas de una conspiración para derrocar al Gobierno y socavar la democracia del país tendrán derecho a defenderse y a que se presuma su inocencia.

El líder izquierdista se refirió a las pruebas sobre el caso divulgadas por la policía federal.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet