Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 09:26 -

12 de febrero de 2025

El proteccionismo de EEUU y el vínculo con la Argentina: los ejes de debate en un foro de empresarios y diplomáticos

El evento fue organizado por la Embajada norteamericana en el país, donde destacaron los lazos económicos entre ambos países, en medio de reacomodamientos geopolíticos y negociaciones por parte de Donald Trump

>La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca implicó un reacomodamiento mundial tanto en el mundo inversor como a nivel comercial. Por caso, el presidente republicano anunció la imposición de aranceles al acero y al aluminio. Si bien estas medidas afectarán las exportaciones argentinas, y la industria de los sectores involucrados se mantiene en vilo al respecto, las relaciones económicas continúan siendo relevantes para ambos países y el llamado a invertir es mutuo.

Ahora bien, durante un evento realizado en el Four Seasons organizado por la embajada de EE.UU, Homefed Corporation y el estudio jurídico Vivanco & Vivanco; que contó con la presencia de aproximadamente 200 invitados, principalmente empresarios; Jonas Tizabi, consejero comercial de la embajada estadounidense en Argentina, resaltó la importancia del vínculo bilateral e hizo un fuerte llamado a invertir.

En detalle, destacó el funcionario, la Argentina y los Estados Unidos tienen un Tratado Bilateral de Inversiones firmado en 1994. A su vez, es el principal inversor extranjero directo con un Stock de USD $12,5 billones (2021).

“EE.UU tiene una sólida e importante presencia en el sector privado de la Argentina a través de 400 empresas, que emplean a 500.000 argentinos, y la sumatoria de sus ingresos representa el 19% del PBI de Argentina, precisó.

En ese marco, hizo un nuevo llamado a los inversores argentinos a través del programa “Select USA”, orientado a fomentar la inversión empresarial, proveyendo herramientas y recursos. Mencionó que habrá un evento al respecto entre el 11 y el 14 de mayo en el centro de convenciones National Harbord, de Maryland.

En tanto, en un contexto en que Trump adoptó una política de inmigración más dura, Andrés Echeverría, chairman de Vivanco & Vivanco, un estudio jurídico especialista en soluciones migratorias con más de 120 años de experiencia, afirmó que en lo que refiere a las visas inversoras, puntualmente no hubo cambios ni nuevas restricciones. Se trata de la visa EB-5, que bajo ciertos requisitos como una inversión mínima de USD 800.000 permite acceder a la residencia permanente.

Por otro lado, en el evento disertaron analistas que ilustraron el nuevo panorama geopolítico y de qué manera Argentina se inserta allí a partir de la política libertaria.

El analista financiero, Claudio Zuchovicki, se preguntó: “¿Trump es proteccionista o negociador? Está dividido en dos, en términos de mercado. Los que creen que son proteccionistas, que ganan, dicen que la suba de aranceles va a ser inflacionaria y que como echa inmigrantes, el costo laboral va a ser más caro. Yo soy más cortoplacista porque sigo los mercados, creo que negocia”.

Esta visión coincide con la de Milei y guarda relación con lo que sucedió en los últimos días tras el anuncio de aumento de aranceles a Canadá, México y China. En todos los casos se comenzó a negociar una salida.

El grupo de empresas locales que sufrirán las imposiciones son de los grupos más importantes del país. Principalmente, Aluar del empresario Javier Madanes Quintanilla, que produce aluminio en su planta de Puerto Madryn, en Chubut, que el año pasado exportó USD 530 millones a Estados Unidos. El monto equivale al 40% de su producción. Se trata de la única empresa que produce este commodity en el país.

Por su parte, Diego Guelar, ex embajador de Argentina en EEUU, la Unión Europea y China, aseguró que el país exporta el 80% de su carne a China 80% y el 70% de sus granos, teniendo en cuenta que predomina el mercado agrícola, y por ello, cree que “no le va a afectar mucho a la Argentina el pseudo-proteccionismo”. De todas maneras, afirmó que el presidente de EEUU no es proteccionista sino que un gran emperador.

“Ya está por hacer un spa de lujo en Gaza. Está por ocupar Groenlandia. Reiteró ayer que Canadá lo mejor que puede ser es el Estado 51 y va a recuperar el Canal de Panamá”, apuntó.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet